Vientos de cambio en el Dakar 2025
En el vivac XXL de Bisha, en el suroeste de Arabia Saudí, han comenzado las verificaciones administrativas y técnicas. Entre los protagonistas previstos para la 47ª edición del Dakar, tres equipos de coches afrontan el reto de aspirar a la victoria con nuevos vehículos: el Dacia Sandrider, el Ford M-Sport Raptor y un Mini X-raid con motor de gasolina.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
También soplan nuevos vientos en la categoría de motos con las ambiciones afirmadas de la marca india Hero, liderada por su campeón del mundo Ross Branch, así como la entrada en escena del prometedor piloto español Edgar Canet, fichado con tan sólo 19 años por el equipo estrella KTM.
En el vivac del Dakar, la próxima generación se prepara a todos los niveles: en el seno del equipo Red Bull Challenger, del que ya han surgido, entre otros, Seth Quintero y Guillaume de Mévius, así como a través de la selección “Saudi Next Gen”, destinada a lanzar a jóvenes pilotos saudíes en los márgenes de la carrera.
Durante el Dakar 2025, todas las miradas estarán también puestas en el dúo formado por los antiguos ganadores de motos Toby Price y Sam Sunderland, reunidos ahora en un Toyota Hilux para iniciar su reconversión a las cuatro ruedas.
El Dakar también dará el pistoletazo de salida a la cuarta temporada del W2RC, que se disputará en 2025 a lo largo de cinco rondas, incluyendo un nuevo destino con el Rally Safari de Sudáfrica. Se ha celebrado una conferencia de presentación, en presencia de los organizadores de las cinco pruebas destinadas a los pilotos y tripulaciones listos para la batalla.
NASSER AL ATTIYAH: “TENDREMOS QUE SER ESTRATÉGICOS”
De los tres equipos que compiten con coches totalmente nuevos, los Dacia Sandrider han sido los primeros en alzarse victoriosos, al dominar el reciente Rallye du Maroc. El equipo del Grupo Renault tiene como principal baza a Nasser Al Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, para intentar colocar a uno de sus vehículos en lo más alto en el primer intento, como hiciera Ari Vatanen en sus mejores tiempos con Peugeot y luego con Citroën. Nasser tuvo uno de sus raros abandonos el año pasado, pero está decidido a volver a su posición preferida en los próximos quince días. “Al final, tuvimos un año muy bueno y ganamos el campeonato al colocar dos coches a la cabeza en Marruecos”, afirma el campeón qatarí. “Vamos por buen camino y hemos dedicado mucho tiempo a las pruebas, así que contamos con todo lo necesario para ganar el Dakar, pero tendremos que ser inteligentes”. El coleccionista de títulos tiene muy presentes los detalles de un recorrido que ha estudiado meticulosamente y que invita a la reflexión: “Tengo la impresión de que es un Dakar al revés: empezamos con una etapa larga, luego las 48h, luego una etapa larga. La primera semana parece una segunda semana del Dakar. Así que vamos a tener que ser estratégicos para que el coche llegue al día de descanso en una buena posición y de una pieza”. Su compañero de equipo Sébastien Loeb sigue persiguiendo la tan ansiada victoria y confía en su novena participación para entrar en el club muy selecto de los ganadores del Dakar. A dos días del prólogo, está más preocupado por los misterios del recorrido que por la juventud de su nueva máquina: “Para las 48h, he visto que se había previsto un punto de asistencia, lo que significa que el riesgo de pinchazos será alto en la primera parte. Desde nuestro punto de vista, tenemos que hacer una carrera limpia; no podemos controlar nada más. Todos parece sonreírnos, pero el Dakar sigue siendo complicado, muy largo e imprevisible”.
¿ROSS BRANCH Y LA CONSAGRACIÓN DE HERO?
Se trata de corregir una anomalía. El ganador de la temporada 2024 del W2RC ha sido, por definición, el que ha hecho gala de una mayor regularidad. Sin embargo, Ross Branch, 2º en el último Dakar, no ha ganado ni una sola carrera en todo el año. Su currículum, bastante repleto de puestos de honor, incluye una única victoria, la del Rally de Kazajstán en 2021. Este año, el botsuanés se presenta con el número 1, como corresponde a su estatus de campeón del mundo, y aspira a ocupar esa misma posición al final de las 12 etapas en Shubaytah: “Es un nuevo comienzo, todo el mundo empieza de cero. Mucha gente piensa que supone una presión adicional llevar el número 1, pero para mí es un honor. En cualquier caso, es evidente que todos queremos ganar, pero no he venido aquí para acabar segundo”. Hero, en su afán por convertirse en la séptima marca de motos en ganar el Dakar, ha fichado también al chileno Nacho Cornejo, que disputa su 10º Dakar con sólo 30 años, y se alza como el segundo líder del equipo indio. “Después de tantos años, no viene mal cambiar de equipo, te aporta una motivación adicional”, explica el tránsfuga de Honda, tras seis temporadas de rojo. “Somos tres pilotos rápidos (junto con Sebastian Bühler), el equipo es sólido y espero que el Dakar nos vaya bien a los tres”.
DANIEL SANDERS: “ESTOY AQUÍ PARA AYUDAR A KTM A HACERSE CON EL TROFEO”
¿Se convertirá en el segundo australiano de la historia en ganar el Dakar este año? Daniel Sanders responde a esta pregunta dándole una vuelta de tuerca: “Será mi quinta participación y nunca he terminado en el podio. Ya veremos… Esta carrera promete ser complicada, con una primera semana muy difícil”. Como es natural, “Chucky” sueña con suceder a Toby Price, ganador en 2016 y 2018 y hay que admitir que no le faltan argumentos al australiano. Para empezar, viste ahora los colores de KTM como hiciera antaño su compatriota, retirado de la categoría motos tras pasar a los coches. Pero es que Daniel Sanders, llega además en plena forma a Arabia Saudí, después de ganar el Rallye du Maroc en octubre. “El año pasado, empecé el rally con las secuelas de una pierna rota, sin muchas esperanzas de destacar”, recuerda. “Eso ha quedado atrás, estoy físicamente preparado y muy contento con nuestra nueva moto”. Así que “Chuky” está listo para asumir sus responsabilidades como sucesor de Toby Price en KTM. “Vestir de naranja significa representar a la casa matriz”, dice el piloto que el año pasado corrió para GasGas, otra marca del grupo Pierer Mobility. “Estoy aquí para ofrecer un buen resultado y ayudar a KTM a recuperar el trofeo”. Para hacerse con el 20º éxito en el Dakar para la marca austriaca, su director deportivo, Jordi Viladoms, también cuenta en plantilla con los dos hermanos Benavides, aunque el estado físico de Kevin, que se lesionó gravemente durante la temporada, resulta un tanto incierto. También apuesta por el futuro con la incorporación de Edgar Canet. El joven catalán, que terminó 7º en el Rallye du Maroc, a sus 19 años, es el piloto más joven de la parrilla.
PRICE Y SUNDERLAND: LA BODA DEL AÑO
Estamos ante una pareja de jubilados felices y realizados. Toby Price y Sam Sunderland han puesto punto final a sus respectivas carreras en motos, después de haber ganado el Dakar en dos ocasiones cada uno. Su antigua categoría les echa de menos, pero aquí están de nuevo en el vivac, formando equipo para tomar la salida en un Toyota Hilux, lo que ha generado una gran expectación. El australiano, concentrado en este cambio de rumbo desde hace unos años, fue quien tomó la iniciativa de sellar esta unión con su antiguo colega de KTM: “Estábamos en un campamento de entrenamiento y después de un día difícil con la moto, enfrentándonos a un montón de rocas en el frío”, recuerda Sam. Pensamos: ‘¿No sería mejor ir en coche, bien protegidos?’. Cuando ya estaba retirado de las carreras de motos, me envió un día un mensaje preguntándome si quería subirme a un coche con él. Le dije: ‘Pues venga’, y aquí estamos.”Antiguos pilotos de motos de gran éxito han escrito páginas prestigiosas en el Dakar tras pasarse a los coches, empezando por Hubert Auriol, Nani Roma o Stéphane Peterhansel, sin olvidar a Cyril Despres o más recientemente Laia Sanz, que terminó 23ª en su primer intento en coches en 2022. Toby Price está listo para asumir el reto: “Vamos a hacerlo lo mejor posible y vamos a apuntar alto. Queremos divertirnos y también tenemos mucho que aprender, pero sería un gran objetivo aspirar al Top 10”. El británico comparte la ambición de su piloto y confirma que no hay que preocuparse por la complicidad de ambos en el habitáculo: “Hemos pasado mucho tiempo juntos en los últimos diez años. Y sobre todo sabemos lo que es el Dakar, lo hemos ganado dos veces cada uno. Creo que nunca se ha dado una alianza así en un coche. Toby ya tiene experiencia al volante y yo también tengo experiencia en navegación, por lo que me parece que tenemos una buena combinación de habilidades. Si podemos llegar a la meta final sin sufrir demasiados contratiempos, quedaremos en una buena posición”.
LUNA DE MIEL PARA DE MÉVIUS ET BAUMEL
Guillaume de Mévius, Mathieu Baumel y el Mini JCW 3.0i de X-raid, es una ecuación con tres variables que bien podría ofrecer como resultado el número 1 en Shubaytah. En cualquier caso, tanto en lo que respecta a los hombres como a la máquina, se trata de una combinación de sólida experiencia y explosiva juventud. El copiloto francés, cinco veces ganador del Dakar con Nasser Al Attiyah, se sumó al piloto belga el pasado verano. En enero de 2024, en su primera participación en Ultimate, el belga terminaba 2º en la general. Repitió la hazaña en el Rallye du Maroc a finales de año, al volante del Mini T1+ diesel de X-raid. Aunque ha sido un año lleno de cambios, el heredero del clan De Mévius no se ha desviado ni un ápice de su trayectoria impecable. Dentro de dos días, Guillaume descubrirá el Mini JCW 3.0i con motor de gasolina, presentado el pasado mes de octubre con su compañero Guerlain Chicherit al volante: “El Mini es una evolución de un coche que lleva años en carrera. Tenemos una serie de novedades que hacen que el coche cambie mucho, pero no considero que estemos hablando de algo comparable a Dacia o Ford. La verdadera novedad es Ford, luego viene Dacia, que también es una evolución a pesar de todo, después nosotros, y por último Toyota que se mantiene sobre una base bien conocida. Este es mi segundo Dakar en Ultimate, quiero estar en el Top 5 y si es posible subir al podio. Si hay pugna por la victoria, allí estaremos”. Cuando Guillaume dice “nosotros”, se refiere a la experiencia de Mathieu Baumel que tiene su propia visión del perfil de la 47ª edición: “Este Dakar es diferente porque no tendremos las motos delante durante seis días. Eso es lo que realmente marcará la diferencia. Hemos tenido ya piedras y las 48 horas en los últimos años, así que es un terreno que empezamos a conocer. Lo más importante va a ser nuestro posicionamiento en estos días sin motos delante”. En su primera quincena juntos, con aires de luna de miel, el copiloto que más victorias ha cosechado de la parrilla se muestra entusiasmado: “Ya hemos recorrido 3.000 km juntos, Guillaume y yo, y hemos alcanzado un nivel de confianza mucho mayor del que se podría esperar en ese tiempo.”
RED BULL OFF-ROAD JUNIOR TEAM: DOS PEPITAS DE ORO Y UN RETOÑO
El método ha demostrado su eficacia. Desde 2019, Red Bull ha apostado con audacia por la creación de un equipo dedicado a la formación de jóvenes talentos, a los que lanza al Dakar en la categoría Challenger para que aprendan todos los trucos del oficio al más alto nivel. Es evidente que la fábrica de campeones ha funcionado, ya que la estructura ha visto pasar por sus filas a pilotos como Guillaume de Mévius, Seth Quintero, Mitch Guthrie o Cristina Gutiérrez, de los que ahora se espera que desempeñen un papel destacado en Ultimate. Para su promoción de 2025, se confiarán dos Taurus T3 Max a Gonçalo Guerreiro y a Corbin Leaverton, ambos muy conscientes de la oportunidad que se les brinda al aterrizar en Arabia Saudí en esta estructura. El piloto portugués de 24 años, que ya se ha dejado ver en las Bajas europeas, no se encuentra en la salida del Dakar por casualidad: “Vengo de una familia de entusiastas y me acuerdo de haber ido a ver el Dakar en 2007 cerca de Portimão, aunque sólo tenga vagos recuerdos. Así que sabía que un día u otro participaría, pero nunca imaginé que ocurriría tan pronto”. Gonçalo fue convocado para una discreta selección organizada en Marruecos en septiembre, pero tuvo que esperar hasta noviembre para recibir la llamada telefónica que anunciaba su inscripción en la prueba. A Corbin Leaverton la buena noticia le pilló en su casa de California en el mismo momento. “La situación era un tanto particular porque tenía la impresión de que las pruebas habían ido bastante bien, pero surgió otro factor importante: mi mujer está embarazada y esperamos la llegada de nuestro primer bebé el 19 de enero”. El futuro padre empieza con fuerza el 2025, con una especie de doble meta: “El Dakar es un gran desafío, así que el principal objetivo es terminarlo. Conozco la carrera desde que empecé a competir y, por supuesto, desde que sigo las participaciones de mi amigo Seth Quintero, con quien corría a menudo cuando era más joven. Además, sé que representa la oportunidad de mi vida”.
ORIGINAL BY MOTUL: MENOS NEUMÁTICOS Y MAYOR PRESIÓN
Para las motos de la categoría Original by Motul que han elegido deliberadamente embarcarse en una travesía en solitario por los desiertos de Arabia Saudí, ¡el mástil del campamento de salida en Bisha parece augurar lo que está por venir! El reglamento de 2025 introduce nuevas condiciones para el uso de las ruedas de recambio, limitando su margen de maniobra y reintegrando en la clasificación a los viejos lobos de mar de la categoría. Benjamin Melot es uno de ellos y el año pasado se vio confinado al papel de padrino de la categoría sin clasificación por sus resultados anteriores. Cuenta con 5 Dakares como mecánico de motos y 7 en Original by Motul y ve con buenos ojos estos cambios: “Terminé 2º (2020), dos veces 3º (2021-22) y el año pasado no pude volver a perseguir mi objetivo, que es ganar al menos una vez. Las nuevas reglas me permiten volver a entrar en la clasificación de la categoría y participar en la pugna. Las motos de hoy en día se han vuelto tan fiables que cada vez hay menos mantenimiento que hacer. La limitación a 6 juegos de neumáticos no me va a suponer ningún problema; yo utilizo 8 juegos, por norma general. El verdadero cambio será cambiar los neumáticos nosotros mismos, pero sobre todo vernos limitados a un juego de llantas de repuesto. Tendremos una penalización de 10 minutos por cada llanta de recambio utilizada, en caso de rotura de la rueda delantera, por ejemplo, que es la que se ve más a menudo afectada. Eso nos va a obligar a gestionar las cosas con más cuidado: en la pista, para evitar descuadrar las llantas, y por la tarde, para elegir cuándo volver a montar un neumático ya usado, por ejemplo, para reservar un poco para más adelante.” El título de la categoría Original by Motul está en el punto de mira del francés, que tendrá que medirse, como hace unos años, con Emanuel Gyenes (ganador de Original by Motul en 2020), Javi Vega o Jérôme Martiny, entre otros favoritos.
CHINA HA DADO UN ESTIRÓN
El fabricante chino Kove sorprendió en el Dakar 2023 llevando a la meta las tres motos confiadas a pilotos nacionales. En su segunda aparición el año pasado, Mason Klein dejó su impronta al liderar las primeras etapas con la Kove de nueva generación, antes de tener que tirar la toalla en la etapa 6. Este año, un total de 11 motos Kove estarán en la parrilla de salida, lo que convierte al fabricante chino en la 2ª marca más representada, ¡empatado con Honda! Mason Klein, que encabeza el equipo oficial Kove Factory Racing junto a Neels Theric, espera progresar con la misma celeridad: “La moto es diferente para mí, en primer lugar, porque tengo una suspensión distinta a la del año pasado. El chasis y el motor también han evolucionado, por lo que la moto se maneja mejor y es más estable en los grandes valles, lo que es muy importante para la confianza. Llevo varios meses con la moto, pasando horas y horas con ella. Esta experiencia me va a ayudar mucho”. Un equipo satélite dirigido por Sunier Sunier y algunos aficionados completan la lista de inscritos de Kove. Siguiendo la estela del pionero chino, un equipo recién llegado, Hoto, se lanza al Dakar con 3 motos, lo que eleva el contingente “made in China” a 14, ¡es decir, el 10% del total! Hoto, traducción fonética de “camello” en chino, se presenta con motos con un chasis de fabricación propia y con un motor KTM, en esta primera participación. Dos pilotos transferidos de Kove, Xavier Flick y Fang Xiangliang, así como Arūnas Gelažninkas (ganador 2021-22 en Original by Motul) conforman el equipo Hoto Factory Racing. El mejor resultado de una moto china en el Dakar se remonta al 46º puesto de Sunier Sunier en la general en 2022. Ese será el récord que batir en Shubaytah.
SAUDI NEXT GEN: PRIMERAS VUELTAS AL VOLANTE
Ya se han puesto manos a la obra. Hasta ahora, la operación Saudi Next Gen había consistido en identificar a jóvenes talentos de la escena todoterreno saudí capaces de seguir los pasos de Yazeed Al Rajhi, Yasir Seaidan o Dania Akeel. Tras la selección, se formaron cinco equipos que fueron convocados a Bisha, donde les recibió Eduardo Mossi, antiguo piloto de motos, luego copiloto en el Dakar y ahora encargado de formar a este grupo. “Nuestro objetivo es convertirlos en profesionales capaces de evolucionar en el entorno del Dakar, pero que no se ganen necesariamente el puesto únicamente por sus habilidades al volante”, explica el italiano. “Ser rápido es una cosa, pero también hay que saber trabajar en equipo, respetar el vehículo, ser pertinente en el trato con los medios de comunicación, etcétera. Eso es lo que vamos a poner a prueba durante los próximos cinco días”. Las cinco parejas pudieron familiarizarse con los Yamaha YXZ 1000 R con los que competirán. Además de las pruebas privadas realizadas por los pilotos del Dakar, su competición ha arrancado siguiendo el mismo recorrido, con unos cincuenta kilómetros en el programa. Y “Profesor Edo” ya empieza a formarse una opinión: “Veo que llegan con niveles y temperamentos muy diferentes. Incluso hemos tenido una primera salida de pista un tanto aventurera, pero eso es normal”. El veredicto está todavía muy lejos. Por el momento, los aprendices están bien concentrados en el recorrido del prólogo, que se realizará este jueves por la mañana. (INFORME Y FOTOS: OFICIAL DAKAR).