Stellantis y Factorial Energy alcanzan un hito importante en el desarrollo de baterías de estado sólido

Stellantis y Factorial Energy validan con éxito celdas de batería de estado sólido para automóviles con una densidad de 375 Wh/kg, un paso importante hacia la comercialización.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
La innovadora tecnología FEST® permite una carga rápida del 15 % al 90 % en 18 minutos.
Las celdas de la batería pueden operar a temperaturas de -30 °C a 45 °C, con potencial para una mayor expansión y demuestran capacidades de alto poder de descarga hasta 4 °C.
Stellantis incorporará las baterías de estado sólido de Factorial a una flota de demostración para 2026.
La asociación entre Stellantis y Factorial Energy va más allá del desarrollo de células y busca optimizar la arquitectura del paquete, mejorar la integración del vehículo y aumentar tanto la autonomía como la rentabilidad.

Stellantis NV y Factorial Energy (Factorial) anunciaron hoy la validación exitosa de las celdas de batería de estado sólido FEST® (Factorial Electrolyte System Technology) a escala automotriz. Este logro representa un avance significativo en el desarrollo de baterías de próxima generación para vehículos eléctricos (VE).
“Lograr este nivel de rendimiento refleja la fortaleza de nuestra alianza con Factorial”, afirmó Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis. Este hito nos sitúa a la vanguardia de la revolución de las baterías de estado sólido, pero nuestro camino continúa. Unimos fuerzas para explorar nuevos horizontes y desarrollar soluciones innovadoras que permitan baterías más ligeras y eficientes, reduciendo así los costes para nuestros clientes.

A diferencia de las baterías de iones de litio convencionales, las baterías de estado sólido ofrecen una mayor densidad de energía y una carga más rápida. Las celdas FEST® de 77 Ah validadas demostraron una densidad energética de 375 Wh/kg y soportaron más de 600 ciclos, lo que representa un paso hacia la calificación automotriz, un hito para las baterías de estado sólido de litio-metal a gran escala. Las celdas permiten una reducción significativa en el tiempo de carga, desde el 15% hasta más del 90% de carga en sólo 18 minutos a temperatura ambiente. Además, las celdas entregan alta potencia con tasas de descarga de hasta 4C, satisfaciendo así las demandas de mayor rendimiento en vehículos eléctricos.
Utilizando ingeniería científica y herramientas impulsadas por inteligencia artificial, Factorial ha desarrollado la última formulación de electrolitos, que permite que la batería funcione a temperaturas que oscilan entre -30 °C y 45 °C. Esta innovación supera las limitaciones anteriores de las baterías de estado sólido y permite un rendimiento superior en una variedad de climas.

El desarrollo de baterías es un proceso de equilibrio. Si bien optimizar una característica es sencillo, lograr un equilibrio entre alta densidad energética, ciclo de vida, carga rápida y seguridad en una batería de tamaño automotriz validada por fabricantes de equipos originales (OEM) representa un gran avance. “Este logro con Stellantis está transformando la tecnología de baterías de próxima generación de la investigación a la realidad”.
Al colaborar estrechamente en el diseño del paquete y aprovechar esta tecnología disruptiva, Stellantis y Factorial están optimizando la arquitectura de la batería, reduciendo su peso y mejorando la eficiencia general del sistema para garantizar una integración perfecta. Esta reducción de peso aumenta directamente la autonomía del vehículo y permite soluciones de vehículos eléctricos más sostenibles y asequibles.
Tras la inversión de 75 millones de dólares de Stellantis en Factorial Energy en 2021, este hito fortalece la colaboración estratégica entre las dos empresas. Con este logro, Stellantis avanzará en su plan previamente anunciado de integrar las baterías de estado sólido de Factorial en una flota de demostración para 2026. Esta flota representa el siguiente paso hacia la comercialización de esta prometedora tecnología, permitiendo una validación más sólida de las baterías en condiciones de conducción reales.