La Escuela de Oficios Henry Ford ofreció a niños desfavorecidos un camino hacia una vida mejor
Para más de 8.000 adolescentes desfavorecidos, la Escuela de Oficios proporcionó un camino hacia una vida mejor.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
En diciembre de 1911, Henry Ford y su esposa Clara abrieron la granja escuela Valley Farm School, de 32 hectáreas, en una zona occidental de Dearborn, Michigan. Ubicada cerca de Michigan Avenue y Monroe Street, la granja contaba con la licencia de la Junta Estatal de Correcciones y Beneficencia para brindar un hogar seguro y capacitación ocupacional a huérfanos y otros niños cuyos padres no podían hacerse cargo de ellos.
En 1916, seis estudiantes de la Granja fueron trasladados al edificio AA de la planta de Highland Park para formarse como mecánicos, y así comenzó la Escuela de Oficios Henry Ford.
Durante los siguientes 35 años, más de 8.000 niños se graduarían de esta escuela, habiendo pasado aproximadamente un tercio de su tiempo de instrucción en trabajo académico y dos tercios en trabajo de taller.
En la Escuela de Oficios Henry Ford se daba preferencia a los huérfanos, hijos de viudas y muchachos de hogares desfavorecidos. Los estudiantes, de 12 a 18 años, recibían un estipendio para gastos generales de manutención y para ayudar a sus familias. El estipendio comenzaba en 20 centavos por hora y se incrementaba en un centavo por hora cada seis semanas de rendimiento exitoso. La empresa también proporcionaba atención médica y dental y aportaba dinero a un fondo de ahorros para cada estudiante que se le pagaba al graduarse.
En 1927 se estableció una segunda sucursal de la Escuela de Oficios en el edificio B del Rouge y en 1930, cuando la Escuela de Oficios alcanzó su máximo de matrícula de casi 3000 estudiantes, todo el programa se concentró en ese sitio. Los primeros diplomas oficiales de la Escuela de Oficios se otorgaron en 1937 y su primera ceremonia oficial de graduación tuvo lugar en la Rotonda dos años más tarde.
Las materias mecánicas que se estudiaban en la escuela incluían carpintería, soldadura, electricidad, ingeniería y reparación. Los estudios académicos eran similares a los de cualquier otra escuela, e incluían matemáticas, inglés, historia y oratoria. Los estudiantes tenían muchas oportunidades extracurriculares, como banda, coro, club de radio, equipos deportivos y redacción para el boletín de la escuela: The Artisan.
El Campamento Legion, un centro de formación de 500 acres cerca de Dearborn, fundado por Ford en 1938, se añadió a la Escuela de Oficios en 1944. Esta incorporación permitió una oferta académica más sólida, ya que la agricultura y los estudios agrícolas eran el principal objetivo de los estudiantes del campamento. La Escuela de Oficios actualizaba continuamente sus estándares educativos para cumplir con los cambiantes requisitos de diploma académico del estado.
A principios de la década de 1950, las oportunidades educativas en oficios especializados se habían vuelto ampliamente disponibles y Ford reconoció el nuevo cambio hacia las necesidades de educación profesional. En 1951, se tomó la decisión de poner fin al programa de la Escuela de Oficios Henry Ford, y cerró al año siguiente. Todos los activos de la escuela fueron donados a la ciudad de Dearborn y se fusionaron en lo que luego se rebautizó como Henry Ford Community College, que ofrecía una amplia variedad de clases profesionales.
A lo largo de los años, Ford creó otras formas de escuelas de oficios, como la sección de estudiantes extranjeros (la Ford English School), que trabajaba con estudiantes extranjeros de todo el mundo y les enseñaba inglés, además de un oficio. También había programas de verano diseñados para ayudar a los niños necesitados a aprender a cultivar y vender sus propios alimentos para obtener ingresos.