Híbrido-flexible: Stellantis contrata a 400 ingenieros

Compartí este artículo!

En presencia de Lula, Cappellano, presidente en la región, dice que el ambiente en Brasil hoy es favorable para la inversión, según una información difundida por Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

En un evento al que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, realizado en el Hub Automotriz de Betim, MG, el presidente de Stellantis, John Elkann, anunció la contratación de 400 nuevos ingenieros para impulsar el avance de la tecnología híbrida-flexible en Brasil.

El ejecutivo llegó a Brasil para asistir a la inauguración de TechMobility – Stellantis Product Development & Hybrid-Flex Mobility Center, con sede en Minas Gerais y responsable del desarrollo de soluciones de electrificación de baja y alta tensión.

El encuentro con el Presidente de la República también celebró el inicio del ciclo de inversiones de R$ 30 mil millones en el país hasta 2030, además de los 1.500 nuevos empleos en las áreas productivas de Betim y Porto Real, RJ, anunciados recientemente por la empresa.

Publicidad
Chevrolet

En esa ocasión, Lula anunció la liberación por parte del BNDES de R$ 274 millones para Stellantis para desarrollar nuevas tecnologías.

En el evento también participaron el presidente de Stellantis para Sudamérica, Emanuele Cappellano, y Antonio Filosa, presidente para las Américas y Calidad de la compañía. Por parte del gobierno federal, participaron varios ministros –entre ellos el de Hacienda, Fernando Hadad, y el de Trabajo, Luiz Marinho–, además del vicepresidente y jefe del MDIC, Geraldo Alckmin.

Elkann también anunció la expansión del proyecto filantrópico enfocado en educación en Sudamérica, que beneficiará a 165.000 estudiantes, capacitará a 1.000 docentes y atenderá a más de 200 escuelas.

banner

Cappellano, por su parte, comentó el buen momento de la empresa en la región y, particularmente, en el país.

“Hoy encontramos en Brasil un ambiente propicio para la inversión”, comentó el ejecutivo. “Somos testigos de su compromiso (refiriéndose al presidente Lula) a favor del programa automotor y también de la reforma tributaria. “La previsibilidad para las inversiones es fundamental”, destacó Cappellano, hablando del aporte de R$ 30 mil millones y de las contrataciones previstas para este año.