Farizon presenta en Brasil su línea de vehículos comerciales eléctricos

Los primeros modelos en llegar al vecino país son las furgonetas V6E y SuperVAN (8 m³ y 11 m³), además del camión H9E en dos configuraciones: seis y ocho toneladas.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Farizon, marca global del Grupo Geely Holding, presenta oficialmente su línea de vehículos comerciales 100% eléctricos al público brasileño durante el Salón Eletrocar 2025. Representada exclusivamente por Timber Group en el país, la marca lanza los modelos SuperVAN, de 8 m³ y 11 m³, y el camión V6E y H9E, en dos configuraciones: seis y ocho toneladas.
Diseñados para satisfacer las demandas de eficiencia, sostenibilidad y conectividad en los centros urbanos, los modelos están equipados con motorización eléctrica de alto rendimiento, tecnologías de seguridad a bordo y gestión de flotas, además de una autonomía compatible con rutas logísticas de corta y media distancia.
LAS VENTAS DESDE AGOSTO PRÓXIMO

Las ventas están programadas para comenzar en agosto de 2025, cuando el primer lote de vehículos llegue a Brasil desde China. Inicialmente, los productos Farizon se venderán en las nueve sucursales del Grupo Timber, distribuidas en cinco estados, que se están readaptando para cumplir con los requisitos de la operación: Curitiba y Marialva (PR), Lages y Palhoça (SC), Pelotas, Guaíba y Capão do Leão (RS), Três Lagoas (MS) y Curvelo (MG). Además, el grupo contará con un concesionario modelo en la ciudad de Curitiba (PR), que se está construyendo según los estándares globales de calidad de Farizon.
V6E: UNA SOLUCIÓN ELÉCTRICA ROBUSTA PARA ENTREGAS URBANAS Y LOGÍSTICA SOSTENIBLE

La furgoneta eléctrica Farizon V6E debuta en el mercado brasileño como una alternativa eficiente, tecnológica y sostenible para empresas que operan con entregas urbanas, logística de última milla y transporte ligero. Construido sobre la plataforma GXA-M de vanguardia (la arquitectura eléctrica modular de Farizon, diseñada específicamente para vehículos comerciales ligeros), el V6E cuenta con una base estructural diseñada desde cero para aplicaciones urbanas. El GXA-M permite un alto grado de flexibilidad en la configuración de la carrocería e incorpora tecnologías de conducción como sistemas de freno y dirección electrónica. Esto no solo proporciona mayor precisión y seguridad en la conducción, sino que también allana el camino para la futura integración de sistemas de conducción autónoma a niveles más avanzados. Se trata de una base técnica desarrollada para satisfacer eficazmente las demandas de la movilidad urbana inteligente y de bajas emisiones.
Con unas dimensiones exteriores de 4.845 mm de largo, 1.730 mm de ancho y 1.985 mm de alto, así como una distancia entre ejes de 3.100 mm, el V6E se diseñó para combinar versatilidad, robustez y autonomía. El compartimento trasero tiene una capacidad útil de hasta 6 m³ y admite alrededor de 1.150 kg de carga neta, según la configuración. La furgoneta también destaca por su estructura reforzada: el piso de acero de alta resistencia soporta hasta 1,5 toneladas, mientras que el techo del compartimento de carga es capaz de soportar presiones de hasta 7,5 toneladas, características que refuerzan su durabilidad y preparación para un uso comercial intensivo.
DETALLES DEL MOTOR ELÉCTRICO AL 100%

El motor 100% eléctrico del V6E genera 100 kW (equivalente a 136 CV), con tracción trasera y par motor inmediato, ideal para desplazamientos diarios en centros urbanos. La velocidad máxima está limitada a 110 km/h, satisfaciendo eficazmente las necesidades de los trayectos urbanos e interurbanos. El modelo está equipado con una batería LFP de última generación de 81 kWh, que proporciona una autonomía de hasta 285 km en ciclo urbano (índice WLTC). La carga rápida mediante corriente continua (CC) permite alcanzar entre el 10% y el 80% de la carga en tan solo 30 minutos, lo que garantiza un mayor tiempo de funcionamiento y menos paradas en la logística. Una carga completa con corriente alterna se completa en aproximadamente seis horas.

Dirigido a operadores profesionales y empresas con enfoque ESG, el V6E ofrece asistencia a la conducción y tecnologías de seguridad activa, como el sistema de mantenimiento de carril, la advertencia de colisión frontal, el control electrónico de estabilidad (ESC), el sistema de prioridad de frenado (BOS), la asistencia de apertura de puertas en caso de colisión (DOA) y la alerta sonora de peatones (AVAS). El modelo también incorpora frenos ABS con EBD y CBC, cámara de visión trasera y modos de conducción ajustables (Eco, Normal y Sport).
El diseño del V6E prioriza la funcionalidad en el día a día. Las puertas traseras divididas (con aperturas de 180° y 270°) y la puerta lateral corredera proporcionan una excelente accesibilidad al compartimento de carga, incluso en calles estrechas o garajes subterráneos. La altura del vehículo permite circular en centros urbanos con restricciones y facilita el acceso a estacionamientos convencionales.
SUPERVAN: COMODIDAD Y AGILIDAD PARA EL TRANSPORTE URBANO

La SuperVAN es un modelo que propone una nueva lógica para el transporte urbano y técnico: diseño inteligente, motorización 100 % eléctrica y soluciones a bordo de vanguardia, sin sacrificar comodidad, conectividad ni seguridad.
Más que una furgoneta, la SuperVAN es una plataforma multifuncional con vocación de eficiencia. Su diseño futurista y acabados premium se combinan con un paquete completo de tecnologías, con énfasis en la arquitectura Drive-by-Wire, que elimina las conexiones mecánicas y permite una distribución interior más limpia, versátil y ergonómica. Otra importante diferencia estructural es la ausencia del pilar B, lo que permite una amplia apertura lateral. Esta característica aumenta la usabilidad en aplicaciones como ambulancias, food trucks, servicios técnicos, transporte de equipos o incluso adaptaciones a demanda para empresas móviles.
LA SUPERVAN TAMBIÉN ES SINÓNIMO DE SEGURIDAD

El modelo acaba de obtener 5 estrellas en Euro NCAP 2025, el protocolo europeo de evaluación de vehículos más riguroso. Esta alta puntuación demuestra el compromiso de Farizon con la ingeniería de vanguardia y la protección integral de los ocupantes.
Enfocada a diferentes perfiles operativos, la SuperVAN llega al país en dos versiones complementarias, ambas con cero emisiones, la maniobrabilidad de un turismo y recursos tecnológicos a bordo. La versión, con un volumen útil de 7,92 m³, tiene una capacidad de carga de 1265 kg y mide 4,99 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 2,18 metros de alto, manteniendo un peso bruto total de 3500 kg. Es la opción ideal para repartos urbanos en entornos más restringidos, con agilidad y espacio adecuado para operaciones de tamaño mediano.
La versión de 11 m³ fue desarrollada para quienes necesitan aún más espacio, sin sacrificar la maniobrabilidad, la comodidad y la eficiencia. Con 5,49 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 2,50 metros de alto, esta configuración ofrece una superficie útil total de 11,22 m³, una capacidad de carga de 1170 kg y un peso bruto de 3500 kg. Es la opción ideal para operaciones que requieren grandes volúmenes, como mudanzas urbanas, transporte técnico y servicios de infraestructura, entre otros.
CON LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN

Las versiones de 8 m³ y 11 m³ comparten el mismo sistema de propulsión, diseñado para ofrecer un rendimiento robusto y una autonomía ideal para operaciones urbanas y metropolitanas. El motor eléctrico desarrolla hasta 231 CV de potencia, con tracción trasera y una velocidad máxima de 135 km/h, lo que proporciona una respuesta rápida y una aceleración suave. La autonomía también es uno de sus puntos fuertes: 386 km según el índice WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado de Pruebas de Vehículos Ligeros) y alrededor de 300 km según las estimaciones de Inmetro, lo que garantiza un recorrido completo de entrega con una sola carga. Este rendimiento es posible gracias a la batería de 82,88 kWh, que proporciona energía constante y de alta densidad, sin comprometer el espacio de carga.
Además del motor y el espacio interior, el gran diferencial de la SuperVAN reside en su paquete de tecnologías de seguridad, confort y conectividad, elementos que suelen ser opcionales en otros modelos y que ya están incluidos. Entre los principales aspectos destacados se encuentran el sistema ADAS con funciones avanzadas de asistencia a la conducción, la cámara de 360° para maniobras seguras y visibilidad completa, el detector de fatiga, el control de crucero adaptativo (ACC), el panel digital de 7″ y el centro multimedia de 12,3″ con conectividad total. La SuperVAN también incorpora un volante multifunción, luces LED completas, acceso lateral sin pilar B, lo que aumenta la usabilidad y la ergonomía, y el sistema V2L (Vehículo a Carga), que permite suministrar energía a herramientas y equipos externos, una característica especialmente relevante en servicios técnicos o obras de construcción.
A la hora de cargar, la SuperVAN también ofrece versatilidad, con capacidad de carga AC de 11 kW y DC de hasta 120 kW, compatible con los principales estándares del mercado brasileño.
H9E: EFICIENCIA, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO

El camión Farizon H9E llega a Brasil, disponible en dos versiones (6 y 8 toneladas), destinado a entregas medianas y operaciones logísticas en centros urbanos. Con él, la marca complementa las furgonetas V6E y SuperVAN, ofreciendo una línea robusta y versátil, adaptada a las diferentes etapas del transporte eléctrico de las flotas brasileñas.
El H9E destaca por sus atributos que combinan tecnología, confort y seguridad. El conjunto óptico es LED, con luces altas adaptativas, lo que aumenta la visibilidad en diferentes condiciones de operación. El modelo cuenta con airbags para el conductor y el pasajero, un sistema de corte automático de energía en caso de colisión, refrigeración de la batería y asistentes de conducción como la alerta de colisión frontal y la alerta de cambio de carril. En la cabina, la experiencia se ve reforzada por el centro multimedia con pantalla de 12.1″, conectividad Bluetooth y controles integrados.
LAS VERSIONES DE 6 Y 8 TONELADAS
La versión de 6 toneladas ofrece un equilibrio preciso entre volumen de carga y movilidad. Con 5,99 metros de largo, 2,35 metros de ancho y 3,30 metros de alto, ofrece hasta 21 m³ de capacidad volumétrica. Su peso bruto total es de 7.995 kg, con un chasis de 3.380 kg, lo que garantiza una robustez estructural y una carga útil adecuada para diferentes perfiles logísticos.
La versión de 8 toneladas, con 7,99 metros de largo y un impresionante volumen de carga de 31 m³, satisface mayores exigencias. El chasis pesa 3.910 kg, manteniendo el peso bruto total de 7.995 kg, lo que demuestra una estructura optimizada para ganar espacio útil sin comprometer la integridad de la unidad.
Ambas versiones comparten el mismo motor eléctrico, que genera 190 CV de potencia y 42,3 kgfm de par, con tracción trasera y una velocidad máxima de 100 km/h. de 90 km/h. Esta configuración garantiza un excelente rendimiento incluso con el vehículo cargado. La autonomía alcanza los 324 km (índice WLTC), ofreciendo fiabilidad para rutas diarias con previsibilidad operativa.
El H9E también incorpora un paquete completo de tecnologías a bordo. Entre las características orientadas a la seguridad y la comodidad se incluyen el freno de estacionamiento electrónico con función Auto Hold, los sistemas electrónicos EBS, ESC, ASR y ABS, además del TPMS (monitoreo de presión de neumáticos). El tablero digital de 7 pulgadas proporciona una visualización de datos más clara, mientras que el volante multifuncional y el centro multimedia con Apple CarPlay garantizan practicidad y conectividad en el día a día del conductor.
Un diferencial que merece ser destacado es el sistema V2L (Vehículo a Carga), que transforma el camión en una fuente de energía móvil, ideal para alimentar equipos en centros de distribución, obras de construcción u operaciones externas. La recarga también es flexible, con opciones de carga de CA de 22 kW y CC de hasta 100 kW.
POSVENTA Y GARANTÍA
Farizon llega a Brasil con un compromiso que va más allá del suministro de vehículos: ofrece previsibilidad, soporte técnico y una estructura de mantenimiento compatible con las necesidades operativas del mercado nacional. Todos los modelos cuentan con planes de mantenimiento programado y garantías claras, lo que garantiza un control total de costos durante toda la vida útil del producto.
La SuperVAN y el camión H9E cuentan con servicios de mantenimiento cada 30.000 km, con precios fijos, lo que elimina sorpresas y facilita la planificación de la flota. El modelo V6E cuenta con mantenimiento programado cada 10.000 km, también con precios fijos.
Toda la línea ofrece una garantía de seis años para el sistema de baterías y tres años para el vehículo completo, lo que refleja la confianza en la durabilidad de los componentes y la robustez de la tecnología de a bordo. Esta es una propuesta que integra producto, servicio y soporte, con un enfoque en la eficiencia y la continuidad de las operaciones de los clientes.
MÁS ACERCA DE FARIZON:
Fundada en 2014, Farizon es un fabricante global de vehículos comerciales eléctricos enfocado en el desarrollo de soluciones de movilidad limpias, inteligentes y eficientes. Pionera en China como el primer grupo automovilístico dedicado exclusivamente a las nuevas energías en el segmento comercial, la marca aúna tecnología, ingeniería avanzada y conectividad para satisfacer las crecientes demandas de la logística urbana y las operaciones de reparto. Presente en mercados estratégicos de Asia, Europa y Latinoamérica, Farizon es un referente mundial en plataformas eléctricas para aplicaciones comerciales. Para más información, visite: https://global.geelycv.com