El segundo semestre “salva” las exportaciones de vehículos de Brasil

Compartí este artículo!

El país cerrará 2024 con más de 402 mil envíos, una pequeña reducción del 0,3%, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Brasil cerrará el año con más de 402 mil automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones y autobuses exportados. La proyección de Anfavea, publicada este 12 de julio, indica así una variación negativa del 0,3% sobre los envíos realizados el año pasado.

En cuanto a valores, también hay estabilidad, con unos ingresos estimados en 10.900 millones de dólares, apenas un 0,2% más.

De un año a otro, por los puertos pasaron alrededor de 381.000 vehículos ligeros y 22.000 vehículos pesados con destino a otros países. Para 2025, la entidad que agrupa a los fabricantes proyecta un aumento del 6,2%: 428 mil unidades, de las cuales 405 mil son ligeras y 23 mil pesadas.

EL 2024, UN AÑO DE ALIVIO

Los resultados de 2024 no desagradaron a todos los fabricantes de automóviles. De hecho, representó incluso un alivio cercano a lo que el sector imaginaba después de una primera mitad del año dolorosa, inferior a las expectativas.

A partir de julio, los negocios en los mercados exteriores reaccionaron incluso por encima de las expectativas. De junio a junio el país exportó 165 mil vehículos, en los últimos seis meses llegará a 238 mil –39,3 mil sólo en noviembre–, un salto del 44,2%.

Publicidad
Chevrolet

Márcio de Lima Leite, presidente de Anfavea, es objetivo y no tiene dudas: la recuperación del débil número de envíos en el primer semestre del año se debió simplemente al rápido aumento de la demanda en el mismo período en el principal destino. mercados para vehículos brasileños.

banner

LA SITUACIÓN DE ARGENTINA

El dirigente destaca particularmente a Argentina, que incrementó sus compras el año pasado un 39%, hasta 140,5 mil unidades, recuperando su condición de mayor mercado consumidor, responsable del 40% del total de vehículos exportados por Brasil hasta noviembre.

El año pasado, el país absorbió, en un mes, 107,7 mil vehículos, equivalente a una participación del 27%, la segunda mayor. México lidera con 127.700, el 32% del total. Este año, sin embargo, las compras mexicanas se limitan actualmente a 95 mil unidades, un 25% más.

El Pequeño Uruguay compró 34.800 vehículos a Brasil desde el año pasado hasta noviembre, un aumento del 14%, y apenas superó a Colombia (33.400) en el tercer lugar.

La fuerte recuperación de los grandes mercados en la segunda mitad del año (ver recuadro) no impedirá, sin embargo, que algunos acaben el año con caídas importantes.

Argentina, nuevamente, es el mejor ejemplo. En noviembre pasado, las 391,6 mil unidades vendidas allí representaron una disminución del 9,1% respecto de 2023. En Chile (274,4 mil) la disminución fue del 4,3%, mientras que en Perú (141 mil), del 9%.

El presidente de Anfavea, sin embargo, llama la atención sobre la caída de la participación de los productos brasileños en los países de la región, incluido el aumento de las ventas. En Argentina es del 38,2%, en Colombia del 19%, en México del 7%, en Perú del 6,9% y en Chile del 6%.