El Campeonato Nacional de Rally 2025 con 7 fechas
Por César Insfrán
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
La temporada automovilística nacional del 2025, que en Paraguay es casi de puro Rally ya está definida. Se desarrollarán 7 fechas, una menos que la del 2024.
Así lo ha definido la ADN (Autoridad Deportiva Nacional en el rubro motor), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) en oportunidad del cierre de las actividades de este año que se va, en la Noche de los Campeones.
Todo se iniciará con el Rally Trans Itapúa, una de las competencias con más historia en el país luego del Transchaco y que en este 2025 cumplirá su edición trigésima séptima.
La misma que también dará partida al desarrollo del Campeonato Sudamericano FIA/CODASUR y será entre los días 27 de febrero al 2 de marzo.
Su desarrollo será más que importante para todos los pilotos nacionales que piensan estar en la fecha del Campeonato Mundial de Rally que en agosto del 28 al 31 del 2025 marcará su presencia en el país.
SE UTILIZARÍAN TRAMOS DEL MUNDIAL
De acuerdo al titular de la Comisión Deportiva del TACPy, Edgar Molas Costa, quien estuvo hace unas semanas por el sureño departamento junto a gran parte del Equipo País que trabaja para la presencia del WRC, se utilizarán algunos tramos que serían utilizadas para la cita mundialista.
Por lo tanto sería una base importante para pilotos y navegantes, incluso para los representantes extranjeros que tomen parte del certamen sudamericano.
La tercera fecha del Nacional Petrobras 2025 tiene sus días definidos, entre los días 29 al 30 de marzo, en departamento a ser designada.
EL TRANSCHACO RALLY NUMERO 50
Tras esta llegará el Transchaco Rally, la máxima expresión del país y que todo piloto nacional la quiere y la debe ganar para figurar en la historia.
Esta prueba del 2025 será muy especial ya que cumplirá su edición número 50 y fue la que dio el arranque a la gran historia del deporte motor nacional a más de convertirse en una cita que marcó la gran difusión del suelo de la región Occidental del país.
La Prueba de Clasificación del Chaco se desarrollará el 22 de junio y sus tres etapas entre los días 27 al 29 del mismo mes y habría que estar atentos a sus preparativos que tendría cambios con relación a la del 2024 y hasta se habla de que podría limitarse la participación de las tripulaciones.
ASÍ SE VENDRÁ LA CONTINUIDAD DEL 2025
Tras esta cuarta cita, la de Chaco se vendrá la quinta que también tiene escenario por definirse entre los días 2 al 3 de agosto y que será la antesala a la cita mundialista fijada para los días 28 al 31 de ese mismo mes en el Departamento de Itapúa.
La sexta, de igual manera aguarda departamento para recibirla, pero la cita tiene sus días definidos para el 11 y 12 de octubre.
La final, la séptima fecha,se desarrollará entre los días 8 y 9 de noviembre, que también tendrá departamento a ser definida.
LO QUE PRESENTA EL CODASUR
De igual manera a la importancia que dan las tripulaciones paraguayas al Nacional es importante siempre informar sobre el Campeonato Sudamericano FIA/CODASUR 2025.
La misma como ya lo citamos será con el Trans Itapúa entre los días 27 de febrero al 2 de marzo, de acuerdo ya al calendario oficial de CODASUR y que fue oficialmente comunicada y recibida por la Federación Internacional del Automovilismo (FIA).
La prueba guaraní, que utiliza el Departamento de Itapúa que trabaja intensamente para recibir al Campeonato Mundial de Rally o WRC en agosto y su cita del 2025 será de singular importancia para imponer exigencias de la FIA de manera a prácticas para el comportamiento del público y otras exigencias del mundial.
LA CONTINUIDAD DEL CAMPEONATO CODASUR
A la prueba paraguaya se sumará luego como segunda cita el Rally de Córdoba, en Argentina a desarrollarse entre los días 10 al 13 de abril.
La tercera fecha será la fecha el también tradicional Rally de Erechim, en Brasil que tiene fijada su fecha de desarrollo entre los días 22 al 25 de mayo y dar luego paso a la cuarta jornada del año, el Rally de Sucre, en Bolivia que se correrá entre los días 22 al 25 de septiembre.
Finalmente el cierre del certamen será el Rally del Atlántico de Uruguay, que se disputará entre los días 20 al 23 de noviembre y que nuevamente podría seguir teniendo como cabecera la ciudad de Punta del Este.
FAU BUSCARÁ SU TERCERA CORONA
Vale la pena recordar que el destacado piloto mundialista de Paraguay, Fabrizio Fau Zaldívar es de nuevo el Campeonato de la temporada 2024 como ya la alcanzó en el 2023 llevando de navegante al copiloto italo-argentino Marcelo der Ohannesian a los mandos de la Hyundai i20 N Rally2 del Team ART-MZ Racing, encuadrada en la clase mayor de la CODASUR.
Esta pareja por lo que se sabe de nuevo estará en carrera en el nuevo año y se aguarda la confirmación de su montura.
Otros pilotos paraguayos entre otros que estarían apuntando al cetro del próximo año son: Augusto Bestard, Agustín Alonso, Alejandro Galanti y el máximo piloto laureado en este Campeonato, Gustavo Saba que cosechó hasta ahora 7 títulos del regional sudamericano.