Volvo inicia las entregas de autobuses para la renovación de la flota de Bogotá

Compartí este artículo!

Las primeras 336 unidades de 700 vehículos comenzaron a operar en el sistema BRT de la ciudad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El sistema de transporte público por vías segregadas de Bogotá, Colombia, el Transmilenio, recibió los primeros 336 nuevos autobuses de Volvo para la renovación de los vehículos de los corredores. El lote, compuesto de 202 articulados y 134 biarticulados, forma parte de un negocio de 700 unidades con entregas estimadas hasta mediados del año que viene.

El negocio es considerado por Volvo como el mayor de la marca en la década en lo que se refiere al segmento de autobuses para sistemas BRT (Bus Rapid Transit), el concepto bajo el cual el Transmilenio fue concebido. La inversión suma US $ 210 millones, lo que incluye los chasis y los encarcelamientos hechos por la colombiana Superpolo.

Los vehículos fueron adquiridos por dos de las mayores operadoras del sistema: Transdev y Sistemas Operativos Móviles (Somos). La primera va a soportar 440 unidades, mientras que la segunda, 260.

“Actualmente vivimos un buen momento en América Latina debido a la necesidad de sustitución de vehículos”, cuenta Fabiano Todeschini, presidente de Volvo Buses Latin America. “En los próximos dos años los dos mayores sistemas BRT de América Latina, el de Bogotá y el de Santiago (Chile), estarán en proceso de renovación de flota. Además de São Paulo, que difiere de los otros mercados sólo por hacer compras menores, pero por etapas.

Publicidad
Chevrolet

Los nuevos articulados y biarticulados de la marca sueca que desembarcan en Bogotá incorporan avanzados recursos de tecnología con el objetivo de garantizar el máximo de eficiencia y seguridad en el transporte público. Si el operador desea, la empresa podrá contar con la ayuda de la conectividad en la gestión de la operación, como el Fleet Management o el I-Coaching.

banner

En el primer caso, la telemática entrega en tiempo real información operativa del vehículo, como la aceleración, el consumo de combustible, el frenado y la velocidad. En el segundo, el propio autobús contribuye a una conducción más eficaz, alertando al conductor en casos de velocidad o frenado excesivos, como también sugiere acoplamiento de marchas más adecuado. “La máquina ayuda al conductor a ser un profesional mejor”, define Todeschini. “El sistema entrena en la práctica, durante el trabajo.”

El Control Automático de Velocidad es otro dispositivo en el paquete de autobuses de Volvo capaz de mejorar la gestión como un todo, especialmente en relación a la seguridad.

El sistema permite al gestor determinar límite de velocidad, sin intervención del conductor, en determinados tramos de la ruta, por ejemplo, área escolar, hospitalaria o de gran flujo de peatones. Después de la introducción en el transporte de Curitiba (PR), en el Corredor Norte del BRT local, redujo en un 50% la cantidad de accidentes.

Los 700 autobuses de Volvo son parte de una licitación para 1,4 mil unidades para el sistema de corredores del Transmilenio. Se trata de la primera fase de dos otros procesos de renovación de toda la flota de la capital colombiana, en los que se contemplan 594 autobuses eléctricos y, posteriormente, 2,1 mil unidades del sistema alimentador para los corredores.

Transmilenio es una referencia mundial en el sistema de transporte BRT. Iniciado en 2001, ya ha pasado por tres etapas de desarrollo. Actualmente suma 125 km de corredores exclusivos para autobuses, que transporta alrededor de 2,5 millones de personas por día. (Auto Industria).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *