Vehículos electrificados en Brasil: Abeifa reacciona a la solicitud de Anfavea

Compartí este artículo!

Marcelo de Godoy pide previsibilidad e insiste en mantener bajo el Impuesto de Importación, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Una vez más, Abeifa, Asociación Brasileña de Empresas Importadoras y Fabricantes de Vehículos Automotores, se opone a la solicitud de Anfavea de reanudación inmediata del Impuesto de Importación del 35% para vehículos eléctricos.

Debido a la llegada de un barco de la empresa china BYD a Vitória, ES, con 5,5 mil vehículos importados, la montadora emitió un comunicado oficial este miércoles (5), cuestionando el mantenimiento de tarifas reducidas para la importación de vehículos eléctricos e híbridos.

Abeifa contraatacó con un comunicado difundido este jueves 6, en el que el presidente de la entidad, Marcelo Godoy, expresó su oposición a cualquier intento de aumentar de manera inmediata el impuesto a la importación de vehículos híbridos y eléctricos al 35%.

Publicidad
Diesa

Recordó que en 2023 se acordó que este porcentaje, vigente para vehículos de combustión, se retomara para los vehículos electrificados en julio de 2026. Actualmente, las tasas son del 18% para vehículos eléctricos, 24% para híbridos enchufables y 25% para el resto.

En julio de este año, los porcentajes subirán al 25%, 28% y 30%, respectivamente. “Nuestros asociados ya tienen esta previsibilidad, lo cual es muy saludable. Es importante destacar que es fundamental respetar al consumidor brasileño, que tiene derecho a acceder y elegir tecnologías de punta”, argumenta Godoy.

La entidad recuerda la importancia de la apertura del mercado en la década de 1990 para el sector automotor y refuerza el argumento de que las políticas proteccionistas no traen beneficios a Brasil: “La industria local debería preocuparse por aumentar sus exportaciones, sumar más tecnologías y productividad, en lugar de restringir las importaciones, que tanto aportan al desarrollo del país”, agrega Godoy.

banner

Con 9.021 unidades matriculadas, de las que 8.270 fueron electrificadas, las diez marcas afiliadas a Abeifa registraron el pasado mes de febrero un incremento del 5,8% en sus ventas respecto a enero de 2025, cuando se matricularon 8.526. En comparación con febrero de 2024, el aumento es del 46,8%.

Según la evaluación de Abeifa, las cifras muestran una tendencia inequívoca de que las importaciones contribuyen a la descarbonización de los vehículos.