Usiquímica advierte: Arla 32 adulterado compromete eficiencia vehicular y sostenibilidad del transporte

La calidad de Arla 32 es esencial para garantizar la eficiencia de los motores diésel y la reducción de emisiones.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Sin embargo, la adulteración de este insumo, también conocido como agente ureico, se ha convertido en un problema creciente en el mercado brasileño, poniendo en riesgo la operación de vehículos diésel, aumentando los costos de mantenimiento y comprometiendo la sostenibilidad ambiental.
Usiquímica, una de las pioneras en la producción de Arla 32 en Brasil, advierte sobre los impactos negativos del uso de este agente fuera de especificaciones y refuerza la importancia de asegurar su correcto origen.
La adulteración se produce principalmente a través de la sustitución de urea automotriz de alta pureza por urea fertilizante, una práctica que puede parecer económicamente ventajosa pero que tiene graves consecuencias.
“El fertilizante de urea contiene aditivos como el formaldehído, que, al ser inyectados en el sistema SCR de los vehículos diésel, dañan los catalizadores y comprometen la eficiencia del postratamiento de las emisiones. Esto resulta en fallas mecánicas recurrentes, aumento del consumo de combustible y emisiones excesivas de NOx, con impactos directos en la calidad del aire y en la salud”, afirma Everton Minatti, gerente de Operaciones de Usiquímica.

Brasil sigue estrictos estándares de emisiones establecidos por el Programa de Control de la Contaminación Atmosférica de Vehículos Automotores (Proconve), lo que exige soluciones efectivas para reducir la contaminación. El uso correcto de Arla 32 permite una reducción significativa de las emisiones:
Euro V – Reducción de hasta el 80% en las emisiones de NOx, con un consumo del 3% al 4% de Arla 32 respecto al diésel.

Euro VI – Reducción de hasta el 90% en las emisiones de NOx, con consumos que alcanzan el 7% respecto al diésel.
Euro VII (en desarrollo) – Eficiencia diseñada para eliminar hasta el 98% de los gases contaminantes.
El uso de Arla 32 adulterado compromete directamente estos objetivos, elevando los niveles de contaminación y socavando los esfuerzos de la industria hacia un transporte más sostenible. Además, la falta de una NCM (Nomenclatura Común del Mercosur) específica para la urea automotriz dificulta la inspección y permite la comercialización de productos no aptos. Usiquímica defiende la urgente necesidad de una regulación más efectiva para separar mercados y garantizar la calidad de Arla 32, protegiendo a los transportistas, a los fabricantes de vehículos y al medio ambiente.
Para garantizar la seguridad y eficiencia de Arla 32, Usiquímica adopta procesos rigurosos en su mayor unidad de producción, ubicada en Guarulhos (SP), con capacidad de producción de hasta 6 millones de litros al mes. La empresa sigue estándares internacionales de calidad, con avanzados sistemas de ósmosis inversa (proceso de desmineralización del agua) y un monitoreo continuo en todas las etapas de producción, asegurando que Arla 32 Ecotec cumple con las especificaciones requeridas por los fabricantes y organismos reguladores.
“Es fundamental que los transportistas y los propietarios de flotas presten atención al origen del Arla 32 utilizado en sus vehículos. Para evitar pérdidas, aconsejamos comprar Arla 32 solo a proveedores fiables, comprobar si el producto cuenta con la certificación Inmetro y desconfiar de los precios muy por debajo del valor de mercado”, advierte Minatti.