Un Festival de Motos en Interlagos reunió a fabricantes tradicionales y nuevos

En un año en el que se espera que el mercado supere los 2 millones de unidades, lo más destacado fueron los modelos de alta potencia y los vehículos eléctricos chinos, de acuerdo a Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Por Mario Curcio
El Autódromo José Carlos Pace fue sede del Festival de Motos de Interlagos entre el 28 de mayo y el 1 de junio.
El evento reunió a importantes fabricantes de automóviles y empresas que ya traen o pretenden traer sus productos en un momento favorable para el mercado, que podría superar, por primera vez, los 2 millones de motocicletas registradas en el país, según proyecciones del mercado y de las automotrices.
El Festival de Motos de Interlagos se realiza desde 2019. El modelo del evento es superior al antiguo Salões Duas Rodas porque permite pruebas de manejo en el propio autódromo y también cuenta con bandas y DJs entre las atracciones.
El cambio es bienvenido porque el público de hoy ya no se conforma con ver y fotografiar motos o caminar por largos pasillos buscando llaveros y gorras, como hacía hace diez o quince años. Del 11 al 15 de junio de 2025, el festival estará dedicado a los automóviles.
PRESENCIA DE ENSAMBLADORES

Sólo Honda (que posee el 68% del mercado de motocicletas) ocupó cinco espacios diferentes en el festival, además del stand con las motocicletas. Había servicios financieros, ropa, accesorios, actividades de entretenimiento y educación vial. La compañía presentó ocho lanzamientos, con énfasis en el CB 500 Hornet.

También llamó la atención la presencia de Yadea, gigante chino en el segmento de vehículos eléctricos de dos ruedas. Se presentó un prototipo de scooter autoequilibrado y autónomo (aún sin fecha de venta definida) y diferentes modelos de dos y tres ruedas.
“Invertiremos R$ 6 millones en Brasil hasta finales de 2025. En cinco años serán R$ 50 millones”, afirma el director de la empresa para Brasil, He Qubo. “Pretendemos abrir 300 concesionarios en tres años y vender 100.000 unidades en ese periodo. Todas las tiendas ofrecerán asistencia técnica”, afirma.
Dos modelos ya están montados en Manaus, AM, el Keeness, con desempeño comparable al de una moto de combustión de 125 cc (R$ 28.900), y el scooter Owin, que no necesita matrícula debido a su velocidad máxima de 32 km/h (R$ 13.900). “En 2026 se ensamblarán seis modelos en la Zona Franca”, garantiza Qubo.
EN EL RUBRO DE LOS ELÉCTRICOS

Siguiendo en el segmento eléctrico, Aima también mostró motocicletas y scooters. La empresa ya cuenta con una red de 40 puntos de venta, concentrados en las regiones Sudeste y Nordeste. Aima también vende un triciclo de carga eléctrico con una capacidad de 300 kilos. Según la empresa, tiene buena aceptación entre los productores rurales.
Las marcas Bajaj, BMW, CFMoto, Ducati, Harley-Davidson, Kawasaki, Moto Morini, Royal Enfield, Shineray, Suzuki, Triumph y Yamaha también presentaron sus modelos y novedades.
Los productos más destacados se concentraron en el segmento de alta cilindrada, como la Kawasaki Versys 1100, las Suzuki VStrom 800 y GSX S 1000 ZX, la Ducati Multistrada VS y la BMW S 1000 RR. El Festival de Interlagos también marcó el regreso de Vespa y Piaggio a Brasil. Hay 16 modelos a la venta en la capital paulista, con un precio inicial de R$ 29.990.
Las áreas de expositores también incluyeron fabricantes y minoristas de cascos, neumáticos y accesorios. Pirelli ha lanzado dos nuevas líneas de neumáticos, una dedicada a las motos custom (Diablo Powercruiser, fabricado en Brasil y Alemania) y otra para el motocross (Scorpion MX 32, traído desde Indonesia). Vale la pena recordar que la empresa suministra diferentes tipos de neumáticos a todos los fabricantes ubicados en Manaus.
LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOTOCICLETAS ESTARÁ POR DEBAJO DEL RÉCORD.

Aunque las proyecciones de ventas hasta finales de 2025 están por encima de los 2 millones, la producción nacional de motocicletas estará lejos de su mejor momento, registrado en 2008, cuando las fábricas instaladas en Amazonas ensamblaron 2.140.907 unidades.
Para este año, Abraciclo, entidad que agrupa a las empresas del sector, prevé 1,88 millones de unidades. Una de las razones es la creciente presencia de empresas que traen motocicletas de Asia, como Shineray, que ya tiene una participación del 5,7% en el total acumulado a 2025 y ocupa el tercer lugar en ventas en Brasil desde 2021.
Otro factor que incide en la producción nacional es el bajo volumen de las exportaciones. Brasil ya envió más de 150 mil motocicletas al exterior en un año, pero el año pasado solo se enviaron 30.986. Y la proyección para este año es 35 mil. La razón es la pérdida de competitividad de las motocicletas nacionales frente a las asiáticas.