Toyota Brasil discute futuro automotriz con el Gobierno brasileño

Compartí este artículo!

El encuentro con Evandro Maggio se enmarca en la estrategia de la automotriz de mantener siempre un diálogo abierto con el gobierno, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Presente en los principales eventos del sector automotriz a lo largo de 2024, el vicepresidente y ministro del MDIC, Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, inició el año 2025 recibiendo al presidente de Toyota do Brasil, Evandro Maggio.

Programada para las 17 horas del miércoles 8, “la reunión se enmarca en la agenda regular de discusiones sobre temas estratégicos para la industria”, según una nota difundida por la automotriz japonesa: “El objetivo es mantener siempre un diálogo abierto con la gobierno”.

La reunión fue cerrada, sin cobertura por parte del propio equipo asesor del MDIC. Es importante recordar que Toyota ya anunció la nacionalización de los motores de combustión que equipan sus modelos híbridos flex, además de la intención de ensamblar las baterías en Brasil en un primer momento, sin descartar producción en el futuro.

Publicidad
Perfecta

Aunque no se han detallado los temas de conversación con Toyota, el sector automovilístico promete intensificar las discusiones en torno a un programa de renovación de flota este año.

El tema estuvo en el orden del día de la última ronda de prensa del año de Anfavea y la primera de Fenabrave, realizada este miércoles 8, para presentar el balance de ventas del sector en 2024.

“Los autos actuales contaminan un 80% menos que los fabricados hace 30 años y todavía circulan por todo el país”, informó el nuevo presidente de Fenabrave, Arcelio Junior, quien celebró que la entidad de concesionarias haya asumido la presidencia de la Coalición de Flotas. Renovación, que implica la participación del gobierno y de las entidades industriales y de los trabajadores.

banner

El mayor problema, según el ejecutivo, es la creación de un fondo que garantice incentivos a los propietarios de vehículos antiguos para cambiarlos por modelos más nuevos. La idea es iniciar el programa con camiones y en una segunda etapa ingresarán los automóviles.