Stellantis alcanza el hito de mil pruebas de choque realizadas en el Centro de Seguridad de Betim (MG)

Compartí este artículo!

El Centro Stellantis es uno de los más modernos dedicados a la seguridad vehicular del hemisferio sur.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Las pruebas de choque son desarrolladas por el equipo especializado del Centro de Seguridad, que cuenta con más de 50 ingenieros.

Se realizan más de 200 pruebas de choque al año.

Las simulaciones de impacto cumplen plenamente con los requisitos establecidos por los estándares globales de seguridad de vehículos.

En diciembre, Stellantis alcanzó el hito de mil pruebas de choque realizadas en el Centro de Seguridad, uno de los centros de pruebas de choque más modernos del hemisferio sur. Ubicado en el Complejo Automotriz Stellantis de Betim, en Minas Gerais, el espacio fue diseñado para garantizar las certificaciones legales y técnicas necesarias para todos los proyectos desarrollados y aplicados para las marcas de la empresa, reafirmando su compromiso de ofrecer a los clientes productos con máximo desempeño en seguridad vehicular.

“El Centro de Seguridad es hoy uno de los centros de pruebas de choque más modernos de la empresa y un compromiso con Sudamérica. El hito de mil pruebas realizadas en Betim refleja nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con las personas. La combinación de estos factores permitió a Stellantis anticipar el futuro de los consumidores, ofreciendo modernidad, rendimiento y seguridad”, destaca Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica.

Publicidad
Perfecta

“Nuestro objetivo es ofrecer a los clientes productos que ofrezcan el más alto nivel de rendimiento en seguridad de vehículos. Para lograrlo, realizamos más de 200 pruebas al año en Betim. Todo el proceso se lleva a cabo con el rigor requerido por los estándares globales. Durante las simulaciones de impacto, todos los proyectos desarrollados para las marcas Stellantis deben cumplir plenamente con los requisitos establecidos por los estándares internacionales, sin margen de error”, afirma Márcio Tonani, vicepresidente senior de los Centros de Ingeniería Técnica de Stellantis para Norteamérica Sur.

banner

La prueba de choque se desarrolla en dos etapas por el equipo especializado del Centro de Seguridad, que cuenta con más de 50 ingenieros. En la primera fase, que precede a la colisión, se realiza un análisis detallado de todos los aspectos relacionados con la seguridad del vehículo. Esta etapa incluye procedimientos como retirar líquidos del vehículo, mediciones estáticas, instalar sensores, pintar áreas específicas para el análisis de impacto y configurar las cámaras encargadas de registrar con precisión los efectos en el vehículo y en los maniquíes, que son muñecos antropomorfos que simulan las respuestas. del cuerpo humano en situaciones de impacto.

En la segunda etapa, después del impacto, todos los datos generados durante la prueba se registran y evalúan minuciosamente. Este proceso es fundamental para garantizar la exactitud y consistencia de los resultados, que siguen estrictos estándares globales de seguridad vehicular, lo que garantiza la idoneidad y confiabilidad del proceso. Desde la preparación detallada del vehículo hasta el análisis final de los resultados, cada prueba de choque requiere más de 250 horas de trabajo especializado, lo que refleja el compromiso de Stellantis con la excelencia y la seguridad en todos sus productos.

CENTRO DE SEGURIDAD

Instalado en 2019 en el Stellantis Automotive Hub de Betim, el Centro de Seguridad aportó a la región un 100% de autonomía tecnológica, permitiéndole atender todas las fases de desarrollo de nuevos vehículos. El centro abarca el diseño, desarrollo y prueba de vehículos de clase mundial en Sudamérica, con un alto nivel de calidad y excelencia.

El complejo tiene una superficie de 7.600 m² y una pista de aterrizaje de 130 metros, con capacidad para realizar pruebas de impacto de hasta 4 toneladas. Fue desarrollado para realizar pruebas de impacto frontal, trasero y lateral contra barreras rígidas y deformables, con pruebas estándar internacionales, abarcando todas las aprobaciones y pruebas de agencias no gubernamentales independientes. Además, las pruebas físicas realizadas in situ evalúan no sólo la estructura de los coches, sino también los sistemas de retención, como cinturones de seguridad y airbags, replicando una amplia variedad de escenarios de accidentes.

A lo largo de cinco años, el Centro de Seguridad recibió varias innovaciones tecnológicas para elevar los estándares de seguridad de los vehículos. En 2023 se inauguró el Laboratorio de Certificación de Dummies, desarrollado por el equipo global de Stellantis en Brasil para certificar los dummies utilizados en las pruebas de choque de más alto nivel en la región.

El nuevo laboratorio desempeña un papel clave al probar individualmente cada parte de los maniquíes. Los muñecos antropomorfos están equipados con alrededor de 50 sensores estratégicamente ubicados, que permiten un análisis preciso de cómo reacciona el cuerpo humano en diferentes tipos de accidentes.