Nelson Sanabria ya está listo para afrontar su tercer Dakar y va con intensiones de ser más protagonista que nunca
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Nelson Sanabria, el piloto paraguayo de quads conocido como “El León Guaraní” ya está en la línea de partida de su tercera participación en el Rally-Raid del Dakar, que tendrá un condimento especial: por segundo año consecutivo tendrá la responsabilidad y el orgullo de ser el único representante de su país en la competencia más dura del planeta.
El popular piloto y su equipo ya se presentó oficialmente en Asunción y no dudo en afirmar que va con intensiones de ser más protagonista que nunca.
Más allá de significar una presión, ser el abanderado de todo un país es una motivación extra en la búsqueda del Touareg.
Nelson Sanabria y el Sanabria Dakar Team tendrán tal como ocurrió en la pasada edición y por tercera ocasión ininterrumpida el León Guaraní pondrá a la bandera tricolor en la vidriera mundial durante el próximo enero.

DE VUELTA SERÁ EL UNICO PILOTO GUARANÍ EN CARRERA
Ser el único representante nacional habla del esfuerzo que representa planificar un Dakar durante toda una temporada como así también de la constancia, seriedad y profesionalismo con el que el equipo trabaja todos los días: “Dakar es una palabra muy delicada, es un evento distinto a cualquier otra competencia.
Tal como dijo Ettiene Lavigne en el briefing inaugural este año ´El Dakar no es una carrera, es La Carrera´ y por ello esta tan especial y tan difícil. No sólo es complicado completarla, llegar a ella ya es un logro”, afirma Nelson.
A falta de sólo semanas para que se ponga en marcha la prueba del deporte motor más exigente del planeta y todo el equipo Sanabria ya tiene la mente fija en un solo objetivo, pelear por la punta de la carrera: “al arrancar esta aventura hace tres años nos propusimos una meta. El primer Dakar íbamos a intentar llegar, el segundo queríamos ser competitivos, y el tercero pelear por el primer lugar. Ahora estamos abocados a ello. A diario tenemos reuniones con mi familia sobre cómo mejorar cada aspecto del equipo y mientras yo continúo con un intenso trabajo físico y mental de cara a la carrera”, comenta el León.
Obviamente este logro que significa competir por tercer año seguido es este evento y contar con grandes chances de pelear por la punta no sería posible sin el apoyo de importantes empresas e instituciones que acompañan al Sanabria Dakar Team en todo momento: “el respaldo de nuestros auspiciantes es fundamental porque nos da tranquilidad y nos ayuda a enfocarnos 100% en la planificación de la competencia. Son tantos los detalles que hay que pulir en la previa para que todo funcione bien durante la carrera que saber que uno cuenta con ese importante respaldo es gratificante”, señaló el único paraguayo que consiguió ganar una etapa en el Dakar.
El “Dakar 2016 Argentina – Bolivia” se pondrá en marcha el próximo 2 de enero desde la ciudad de Buenos Aires y tras 14 jornadas de competencia, culminará en Rosario el 16 de enero próximo tras recorrer aproximadamente 9 mil kilómetros.
EL PILOTO SE TIENE UNA GRAN CONFIANZA
“Estamos para pelear por la punta en una categoría muy competitiva. Este Dakar va a ser muy duro porque Argentina tiene una variedad de terrenos increíble y las temperaturas siempre son extremas, además vamos a tener que enfrentar la altura en Bolivia”, dijo Sanabria en su presentación oficial antes de su partida a Argentina.
“Llego en mi mejor momento. Física y mentalmente estoy muy bien y estoy muy motivado para este desafío”, dijo aclarando que está totalmente recuperado de su accidente en el Desafío Guaraní del Dakar Series, en donde no pudo lucirse durante mucho tiempo ante su gente.
Los datos principales de Nelson Sanabria para antes de su tercera presencia en un Dakar son los siguientes:
Nombre: Nelson Augusto Sanabria Galeano.
Quad: Yamaha Raptor 700
1er Piloto paraguayo de rally raid en la categoría Quads, corredor oficial del Sanabria Dakar team. Participo de la última edición del DAKAR 2014 Argentina, Bolivia, Chile. Compitió en todos los Dakar Series realizados en Sudamérica desde el 2012.
-Desafío Litoral 2012
-Desafío Ruta 40 2013
-Desafío Inca 2013
-Participación en el campeonato Argentino de Cross Country
-Primer Paraguayo en completar el Dakar
-Campeón Sudamericano
-Campeón Dakar Series
-4to Puesto Dakar 2015
DAKAR 2016 ARGENTINA – BOLIVIA: RECORRIDO OFICIAL
31/12 y 01/01: Verificaciones administrativas y técnicas
02/01: Podio de largada en Buenos Aires / Prólogo / Enlace hacia Bivouac “0” cerca de Rosario
03/01: Buenos Aires – Villa Carlos Paz
04/01: Villa Carlos Paz – Termas de Río Hondo
05/01: Termas de Río Hondo – Jujuy
06/01: Jujuy – Jujuy
07/01: Jujuy – Uyuni
08/01: Uyuni – Uyuni
09/01: Uyuni – Salta
10/01: Jornada de descanso en Salta
11/01: Salta – Belén
12/01: Belén – Belén
13/01: Belén – La Rioja
14/01: La Rioja – San Juan
15/01: San Juan – Villa Carlos Paz
16/01: Villa Carlos Paz – Rosario.
LOS LATINOAMERICANOS ASPIRAN EL TÍTULO DE RAFAL SONIK
En la categoría quads, habrá cuatro antiguos campeones presentes en la salida del Dakar 2016: Rafal Sonik, Ignacio Casale y los dos hermanos Patronelli. Sin embargo, los aspirantes al título son mucho más numerosos.
Nunca se ha contado con una participación tan nutrida en la categoría quads, con 46 pilotos listos para tomar la salida. Sin embargo, lo que más llama la atención es el altísimo nivel cualitativo: los zorros viejos se la saben todas y los jóvenes cachorros han alcanzado la madurez… a lo que se suma ¡el retorno de los hermanos Patronelli! Ganadores entre los dos de cuatro ediciones del Dakar, Marcos, el benjamín, y Alejandro, su hermano mayor, llevan ausentes de la prueba desde 2013. Ahora bien, la falta de presencia en la competición no significa que hayan perdido ni un ápice de su eficacia: son favoritos en todos los pronósticos. Sin embargo, mucho han cambiado las cosas desde la era del dominio de los dos pilotos oriundos de Las Flores. Su primer sucesor fue Ignacio Casale, que se convirtió en 2014 en el primer chileno que ganaba el Dakar. Tras su consagración, estuvo a punto de repetir la hazaña, dominando prácticamente todo el tiempo la carrera en 2015 antes de tener que capitular por culpa de una avería dos días antes de la meta final. Rafal Sonik supo aprovechar este golpe de suerte providencial para subir a lo más alto del podio, ¡tras finalizar cinco ediciones en el Top 5!
TODOS SON MÁS APIRANTES QUE NUNCA
Como es evidente, estos dos antiguos campeones también figuran como claros aspirantes a sumar un segundo título, aunque su presencia en la meta final de Rosario tampoco está garantizada. En la pasada edición, los abandonos estuvieron al orden del día entre los primeros puestos de la categoría: ¡solo 5 de los 15 primeros dorsales estuvieron presentes en la clasificación final! Además, los puestos en el podio van a estar muy reñidos, con la amenaza de jóvenes pilotos latinoamericanos que se han curtido siguiendo la estela de los Patronelli.
Entre los argentinos, cabe destacar a Jeremías González Ferioli, 6º en su primer Dakar en 2014, con tan solo 18 años… y segundo en 2015 para su confirmación, así como a Lucas Bonetto, poco más mayor (24 años), que consiguió su mejor puesto en 2013 (4º), pero que, desde entonces, se ha adjudicado en dos ocasiones el muy significativo título de campeón de Argentina en esta categoría. Chile cuenta a su vez con una segunda baza: Sebastián Palma, asiduo al Top 10 y que no aspira a menos que un puesto en el podio. Los países vecinos también cuentan con representantes de cierto calado en este grupo de aspirantes: el boliviano Walter Nosiglia y el paraguayo Nelson Sanabria, respectivamente tercero y cuarto en el Dakar 2015. Así queda completado el panorama continental.
Entre las mujeres, Camelia Liparoti tendrá el gusto de lidiar con una nueva compañera proveniente de España, Covadonga Fernández. Sin embargo, la francoitaliana, que ostenta el récord de distancia recorrida en quad en el Dakar con 62.157 kilómentros en 7 ediciones, se centrará ante todo en defender su posición frente a Rafal Sonik, el único que le puede plantar cara en la regularidad.