Las marcas más vendidas del mundo: depende de quién haga las estadísticas

También hay chinos que salen de Brasil; Primeras impresiones del BMW X3 M50 xDrive y del MINI Aceman eléctrico; y lo que hizo el motor turbodiésel de 2,2 litros del Fiat Toro, de acuerdo a un analisis de Fernando Calmon (*) para Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
La encuesta ELUA realizada por la consultora japonesa MarkLines, que tiene una alianza con la revista Autoesporte de Brasil, es considerada una de las más confiables en términos de registros oficiales de ventas globales de vehículos. La empresa fue fundada en 2001, tiene su sede en Tokio y cuenta con sucursales en EE. UU., China, Tailandia, Alemania, India y México. A principios de este mes, enumeró los mayores grupos productores de vehículos ligeros del mundo en 2024.
Reproduzco los que vendieron más de 1 millón de vehículos, según información de los fabricantes (números en millones de unidades):
1) Toyota, 9.798; 2) Grupo VW, 8.529; 3) Hyundai-Kia, 6.629; 4) GM, 5.480; 5) Stellantis, 5.449; 6) Renault-Nissan-Mitsubishi, 5.205; 7) BYD, 4.512; 8) Vado, 4.097; 9) Honda, 3.814; 10) Grupo Geely, 3.331; 11) Suzuki, 3.099; 12) Grupo Chery, 2.883; 13) BMW, 2.273; 14) Mercedes-Benz, 2.133; 15) Changan, 2.071; 16) Tesla, 1.985; 17) Peso molecular bruto, 1,621; 18) Grupo Tata, 1.277 y 19) Mazda, 1.211.
Las ventas, supongo, deberían haber incluido automóviles y vehículos comerciales ligeros, es decir, añadiendo furgonetas según las cifras de GM, Stellantis y Ford, por ejemplo. Sin embargo, es posible que no consideren los furgones de carga. Un ejemplo: Mercedes reportó oficialmente ventas de 1,983 millones de automóviles y 406 mil furgonetas, con lo que adelantaría en ventas a BMW, aunque esta última no fabrica furgonetas.
Sin embargo, el sitio web de información estadounidense especializado en noticias sobre vehículos eléctricos y energías limpias, Clean Technica, posiblemente haya encontrado una manera para que BYD, con su fuerte posición en vehículos eléctricos e híbridos (ya no produce solo vehículos con motores de combustión), suba del séptimo al tercer lugar en el ranking mundial. Los criterios no son claros, los números difieren, quizá ni siquiera estén consolidados. Con razón ignoró el conglomerado de marcas. Referencia también en millones de unidades.
1) Toyota, 9,09; 1) Volkswagen, 4,93; 2) Volkswagen, 4,93; 4) Honda, 3,74; 5) Vado, 3,69; 6) Hyundai, 3,69; 7) Nisán, 3,13; 8) Chevrolet, 3,03; 9) Kia, 2,91 y 10) Mercedes-Benz, 2,18.

CHINO: UNA VENTA, LOS DEMÁS ENTRAN A BRASIL

Era fácil de predecir. Seres confirmó su salida y Neta afirmó oficialmente que no saldrá de Brasil, aunque la situación en la sede en China es precaria, según noticias internacionales.
En el caso del primero, los lanzamientos, o meras presentaciones, fueron débiles, el plan de negocios fue inconsistente, faltó capital y compromiso y, sobre todo, planificación y visión de país.
Tiene sólo un concesionario, en Río de Janeiro (RJ) y dice que designará otros pronto, siendo el próximo en Brasilia (DF). Hasta el momento sólo se han matriculado 19 vehículos.
Otras empresas chinas, por el contrario, adquirieron instalaciones industriales en Iracemápolis (SP) y Camaçari (BA), GWM y BYD, respectivamente. Hay un tercer partido, GAC, que está entusiasmado. Todavía interesado en la fábrica de Toyota en Indaiatuba (SP), que está en proceso de desactivación. Sin una unidad fabril en el país y con un impuesto de importación aumentando un 35% en 2026, será muy difícil para cualquier marca de volumen competir en Brasil.
El grupo Chery fue el primero en construir una fábrica aquí, en Jacareí (SP). La unidad cerrará en 2022 luego de que la compañía china prácticamente ya hubiera donado las instalaciones a la actual Caoa Chery. Hace unos días, Caoa respondió cediendo parte del terreno para que el grupo chino volviera a intentar establecerse industrialmente aquí, esta vez con la división Omoda & Jaecoo. Por ahora, hay dos modelos importados: el SUV coupé eléctrico Omoda 5, ahora, y el SUV híbrido enchufable Jaecoo 7, más adelante.
BMW GROUP: X3 Y MINI ACEMAN, SIMULTÁNEAMENTE

El nuevo X3 M50 XDrive, en su cuarta generación, ha evolucionado mucho. El estilo se mantiene fiel a la marca, incluidas las cuatro salidas de escape funcionales. El SUV mediano tiene una distancia entre ejes de 2.865 mm (más 10 mm), una longitud de 4.755 mm (más 34 mm), una anchura de 1.920 mm (más 29 mm), una altura de 1.660 mm (menos 25 mm), un peso en línea con la marca por encima de las dos toneladas (exactamente 2.057 kg) y un gran maletero de 570 L.
BMW ha optado por un sistema híbrido básico, con 48 V, 18 CV y 20,4 kgf m. El pequeño motor alternador, asociado al clásico y potente motor de gasolina turboalimentado de seis cilindros en línea de 3 litros, entrega un total de 398 CV y 59,1 kgfm. También hay un modo boost, que es muy útil para avanzar. Aceleración de 0 a 100 km/h en unos convincentes 4,6s.
Las suspensiones son adaptativas, llantas de 21 pulgadas. y frenos bien dimensionados para el propósito de un SUV de este tamaño y prestaciones, en un primer viaje de evaluación. La precisión de la dirección también es de primer nivel, al igual que la respuesta de la caja de cambios automática epicicloidal de ocho velocidades. En los modos Sport y Sport Plus no hay cambio automático de marcha hasta el límite de régimen del motor, manteniendo la marcha, lo que demuestra el carácter “M” del modelo.
La navegación con realidad aumentada es bastante interesante, con la ayuda de cámaras. Centrado de carril bueno y preciso. Precio: R$ 624.950.
MINI Aceman, un coche eléctrico completamente nuevo y con un estilo atractivo, ofrece dos opciones de motorización: 184 CV/29,6 kgf m (R$ 254.990) y 218 CV/33,6 kgf m (R$ 304.990). Tiene unas dimensiones compactas: longitud, 4.075 mm; ancho, 1.754 mm; altura, 1.507 mm; distancia entre ejes, 2.606 mm (por tanto, poco espacioso) y maletero de 300 L.
La masa de las baterías limita su rendimiento, especialmente en carreteras. Aceleración de 0 a 100 km en 7,6 s y 7,1 s, respectivamente. Las distancias medias, según las normas Inmetro, de 253 km a 270 km, imponen límites a los desplazamientos. En el interior, la única esfera central tiene su encanto, pero no es muy práctica. La navegación con realidad aumentada impresiona y resalta las suspensiones bien calibradas.
TORO 2025 RECIBE UN NUEVO MOTOR

Sustituyendo al anterior turbodiésel de 2 litros, el nuevo motor de 2,2 litros que encontramos en el Rampage y el Commander cumple con los nuevos límites de emisiones vigentes desde enero. Ahora entrega 200 CV y 45,9 kgf m, frente a los 170 CV y 35,7 kgf m del modelo anterior. No hay cambios visuales respecto al modelo 2024. Con esta actualización, el camión se ha vuelto más ágil y eficiente, para una conducción más vigorosa y placentera. La primera evaluación fue en el Autódromo Panamericano (pista de pruebas de Pirelli), en Elias Fausto/SP, a 111 kilómetros de la capital paulista.
Sobre el asfalto, el Toro mostró la respuesta más inmediata al acelerador, lo que hizo que los avances y reinicios fueran más seguros y ágiles. Con el nuevo motor, ahora acelera de 0 a 100 km/h en sólo 9,6 s en la versión Volcano y 9,8 s en la Ranch, una mejora considerable respecto a los 11,6 s del modelo anterior. La evolución se debe principalmente al turbocompresor con turbina de geometría variable, además de un aumento del 10% en la cilindrada. La velocidad máxima aumentó de 190 a 201 km/h.
La transmisión automática de nueve velocidades del Toro también recibió un nuevo convertidor de par y su relación diferencial se amplió en un 14%. Esto da como resultado cambios más suaves. La suspensión trasera se ajustó con diferentes configuraciones de precarga, lo que mejoró el manejo en superficies irregulares. El diámetro del disco de freno aumentó de 305 a 330 mm.
En la evaluación todoterreno, el nuevo motor hizo que el camión fuera más predecible, especialmente al salir de las curvas. La ganancia de potencia contribuye significativamente a un mejor control de la trayectoria, especialmente cuando la parte delantera del camión tiende a sobresalir. En este caso, la codicia de pareja marca la diferencia. Consumo de combustible declarado, referencia Inmetro: 10,5 km/l, ciudad y 13,6 km/l, carretera.
Fernando Calmón (*) Cubriendo el sector automovilístico desde 1967, es uno de los profesionales especializados más creíbles y con mayor capacidad analítica. Proporciona opiniones independientes sobre todos los aspectos de la industria, sus tecnologías, procesos y mercados. Con reconocidos conocimientos técnicos, también realiza valoraciones de vehículos de turismo y comerciales ligeros.