Las innovaciones reducen el consumo de Tracker y Montana hasta un 9%
La SUV y pickup de GM recibieron inyección directa y actualizaciones de software que también aumentaron la potencia de sus motores, de acuerdo a un informe de Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
General Motors anunció innovaciones mecánicas para la eficiencia energética en el Tracker y el Montana que aumentaron el par hasta un 15% y redujeron el consumo de combustible hasta un 9%, además de garantizar menores emisiones.
Los motores del SUV Chevrolet ahora cuentan con inyección directa (DI) y actualizaciones de software que aumentan la potencia del motor 1.0 T Flex de 116 hp a 121 hp, mientras que el motor 1.2 T Flex pasa de 133 hp a 141 hp -siempre con transmisión automática-.
En términos de aceleración de 0 a 100 km/h, la versión tope de gama del Tracker es 1,4 s más rápida. En términos de eficiencia energética, considerando el kilometraje promedio brasileño, el ahorro de combustible es de casi dos tanques por año.
El 1.2 Turbo del Montana también obtuvo inyección directa y actualizaciones de software, lo que aumentó la potencia de 133 hp a 141 caballos de fuerza.
En la configuración automática, la aceleración de 0 a 100 km/h es ahora 0,8 s más rápida, mientras que en la versión manual la evolución es de 0,6 s, respecto al modelo anterior.
“El segmento de SUV y camionetas atrae cada vez a más consumidores, incluso debido a la evolución de las prestaciones de este tipo de vehículos. Gracias al trabajo que hicimos en inyección y rendimiento, el salto respecto al motor 1.2 T es mayor, beneficiando tanto al Tracker como al Montana”, explica Rafael Fernández, ingeniero jefe de Powertrain de GM.
GM recuerda que en enero entra en vigor la siguiente fase del programa de control de contaminantes, que estipula nuevos límites de gases de escape, partículas y ruido, así como requisitos de durabilidad, sistemas de diagnóstico a bordo y pruebas de uso, entre otras disposiciones.