Las entregas de neumáticos cayeron casi un 3% en 2024 en Brasil

Mientras que las ventas a las automotrices crecieron 1,4%, el mercado de reposición recibió 3,7% menos, de acuerdo a un informe de Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Las ventas de neumáticos cayeron un 2,7% el año pasado. Según el balance consolidado por Anip, el mercado absorbió 50,5 millones de unidades frente a los 51,9 millones entregados en 2023. Fue el peor desempeño de la industria de neumáticos desde 2013.
Sobre la misma base de comparación, del volumen total, los fabricantes de automóviles recibieron 12,7 millones, un aumento del 1,4%, mientras que los minoristas adquirieron 37,8 millones, una disminución del 3,7%.
Según un análisis de la asociación que representa a los fabricantes, el resultado confirmó la tendencia a la baja observada a lo largo de 2024, pero también apunta a los impactos provocados por las importaciones, especialmente las procedentes de Asia.

Las ventas de neumáticos para turismos fueron las que mostraron el mayor descenso. En 2024, los 25,6 millones de unidades comercializadas representaron una disminución del 6,7% respecto al volumen de 2023, cuando se superaron los 26,4 millones de neumáticos.
Sin embargo, el período no resultó negativo para todos los segmentos. Las ventas de neumáticos para vehículos comerciales ligeros crecieron un 3,3% en 2024 hasta alcanzar los 7,72 millones de unidades entregadas, frente a los 7,46 millones de neumáticos registrados un año antes.
Las ventas de neumáticos para camiones también aumentaron el año pasado. El mercado del transporte consumió 6,67 millones, un volumen un 3,4% superior al del año anterior, cuando se entregaron 6,45 millones de neumáticos.

El segmento de motocicletas, del cual Anip solo divulga ventas de reposición, recibió poco más de 10 millones de neumáticos en 2024, un aumento del 3,3% respecto a 2023 (9,73 millones).
Finalmente, mientras las importaciones crecieron 13,9% el año pasado, hasta 54 millones de neumáticos, las exportaciones cayeron 3,1%, con 11,6 millones de unidades enviadas. El período cerró con un déficit comercial de 42,3 millones de unidades, 6,94 millones de unidades más que el déficit de 2023.