Ford proyecta un crecimiento del 30% este año y considera ampliar la producción de la Ranger

Martín Galdino celebra el momento positivo de la marca en Sudamérica, según una publicación de Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Tras el evento que marcó la creación de una unidad de Tránsito en el proyecto Asmara, de la organización Gerando Falcões y que tiene como objetivo transformar la vida de las mujeres de las favelas de São Paulo, el presidente de Ford Sudamérica, Martín Galdino, habló sobre la actuación de la marca en la región y en Brasil, asegurando que la empresa sigue operando a ciegas y con buenas perspectivas de crecimiento.

En Sudamérica, se matricularon 42.000 vehículos Ford en un período de cuatro meses, un desempeño 30% superior al del mismo período del año pasado. “Queremos mantener este nivel de expansión para este año, sin descartar una tarifa más alta”, comentó Galdino, revelando la falta de Rangers para atender los principales mercados de la región, entre ellos Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
Según el proyecto, el aumento del 15% en la producción de camionetas pickup en Argentina este año, con una proyección de 70.000 unidades, es insuficiente para satisfacer la demanda: «Estamos fabricando 321 unidades diarias en Pacheco, un volumen que podría aumentar entre un 5% y un 15% según estudios en marcha. «Estamos analizando posibles escenarios».

Ford vendió 115.000 vehículos en Sudamérica en 2024 y podría llegar a 149.500 este año –o incluso superarlo– si se logra la meta de un aumento del 30%. Del total vendido el año pasado, 48 mil unidades fueron licenciadas en Brasil, lo que equivale a una participación de casi el 42%.
Al hablar de la situación actual de la compañía en la región, Galdino recordó que hasta 2022 Ford había vendido entre 350.000 y 400.000 vehículos en países de Sudamérica y tuvo muchas pérdidas en sus operaciones. “En 2024 vendimos 115 mil unidades”, recordó.
La compañía automovilística estadounidense suspendió completamente la producción en Brasil en 2021 y actualmente mantiene una fábrica en Argentina, donde produce la Ranger, y una operación en Uruguay, donde fabrica la Transit.
