Exportaciones brasileñas: México gana participación y supera a Argentina.

Compartí este artículo!

Los mercados representativos en declive reducen los envíos mensuales de vehículos en un 17%, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Por primera vez, México se posicionó como el principal destino de las exportaciones de vehículos brasileños, superando los envíos a Argentina. En los primeros siete meses, el país norteamericano recibió más de 82 mil unidades, un incremento de 89% respecto al volumen despachado hace un año, de 44 mil. En la misma base de comparación, las exportaciones a Argentina totalizaron 81 vehículos en el período, frente a los 84.000 enviados hace un año, un 2,6% menos. Márcio de Lima Leite, presidente de Anfavea, señala que a pesar del crecimiento del mercado interno argentino, las remesas brasileñas ya venían a un ritmo más lento y está alerta a los cambios tributarios recientes.

“El gobierno argentino creó un impuesto del 7,5% a las importaciones de Brasil a Argentina. El impuesto provoca un impacto en el flujo de envíos, lo que perjudica nuestras exportaciones y la competitividad del producto brasileño en el mercado argentino”, observó el director durante la presentación del balance del sector automotriz, el lunes 7.

Publicidad
Perfecta

“También es flagrantemente contra el ACE, acuerdo que rige las relaciones comerciales bilaterales, ya que, en la práctica, es un impuesto de importación disfrazado con otro nombre. Esto ha sido objeto de debates entre los gobiernos. Tenemos que asegurar que se cumpla el acuerdo, que haya competitividad y no aumento de costos”.

Leite también recordó escenarios poco alentadores de destinos relevantes para la producción de vehículos brasileños, como Colombia y Chile. Debido a la baja demanda actual en los mercados internos, las exportaciones también se ven afectadas.

En el caso de Colombia, los envíos de enero a julio respecto a igual período del año pasado cayeron un 42%, al pasar de 47 mil a 27 mil unidades. Para Chile, la caída llegó al 61%, de 41 mil a 18 mil.

Dada la coyuntura ya pesar del crecimiento de los envíos a México, el volumen de envíos cayó 17.1% en julio respecto a junio, cuando se despacharon 30.3 mil unidades. En la comparación con igual mes del año pasado, cuando los envíos totalizaron 41,9 mil vehículos, la caída fue del 27,6%. En los primeros siete meses, la caída de los envíos alcanzó el 10,6%, pasando de 288,1 mil unidades para 257,5 mil.