El Rally del Paraguay 2025 ya tiene eco mundial

Compartí este artículo!
Publicidad
Diego Dominguez

La próxima presencia de una fecha del Campeonato Mundial de Rally, la décima de esta temporada, a desarrollarse entre los días 28 al 31 de agosto próximo ya gana gran difusión en la órbita motor.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

La página oficial del WRC ya se ocupa de dar todos los detalles de la prueba, mientras se desarrolla la séptima fecha del actual certamen.

A continuación reproducimos el informe publicado por el www.wrc.com que da todos los detalles de la cita paraguaya que invita a todos los aficionados del mundo a ingresar a la página oficial de la prueba www.rallydelparaguay.com en donde ya están todos los detalles de la competencia que Paraguay lo tendrá este año y en las próximas dos temporadas.

WRC RALLY DEL PARAGUAY 2025

Con sede en la ciudad de Encarnación, cerca de la frontera con Argentina, el evento promete una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación.

Si bien la superficie es mayoritariamente blanda y rápida, se esperan surcos profundos y cambios repentinos de superficie que mantendrán a los pilotos en vilo durante todo el fin de semana.

Con una cálida bienvenida y un nuevo conjunto de escenarios desconocidos para la mayoría de los participantes, Paraguay es un salto hacia lo desconocido y el escenario perfecto para las sorpresas.

ACERCA DEL RALLY

Paraguay hace su esperado debut en el WRC en 2025 y está listo para dejar una huella imborrable.

banner

Con sede en la ciudad de Encarnación, cerca de la frontera con Argentina, el evento promete una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación. Si bien la superficie es mayoritariamente blanda y rápida, se esperan surcos profundos y cambios repentinos de superficie que mantendrán a los pilotos en vilo durante todo el fin de semana.

Con una cálida bienvenida y un nuevo conjunto de escenarios desconocidos para la mayoría de los participantes, Paraguay es un salto hacia lo desconocido y el escenario perfecto para las sorpresas.

EL DESAFÍO

Lo que hace único a Paraguay es la combinación de etapas de alta velocidad con agarre variable y márgenes estrechos. La superficie de grava blanda puede romperse rápidamente, especialmente en las segundas pasadas, creando surcos profundos y atrapando a cualquiera que calcule mal el frenado o las trazadas.

La visibilidad también puede ser un factor: el polvo fino flota en el aire en condiciones secas, mientras que las lluvias de verano podrían cambiar rápidamente el panorama. Si a esto le sumamos un ritmo inusual y la información limitada para equipos e ingenieros, el Rally del Paraguay se convierte en una verdadera prueba de adaptabilidad.

Las tripulaciones que aprenden rápido y se mantienen flexibles prosperarán. ¿Quienes se apresuran demasiado o subestiman las condiciones? Pagarán las consecuencias.

Publicidad
Chevrolet

¿SABÍAS?

2025 marca la primera vez que Paraguay será sede de una ronda del Campeonato Mundial de Rally de la FIA.

El Rally del Paraguay ha sido parte del campeonato CODASUR durante años y es conocido por su vibrante cultura de rally.

Encarnación, la base del rally, se encuentra sobre el río Paraná y es una de las ciudades más pintorescas de Paraguay.

Este es el tercer país sudamericano que alberga una prueba del WRC en la era moderna, después de Argentina y Chile.

SIGUE EL RALLY

Cada etapa se transmite en vivo y bajo demanda en Rally.TV , incluidas todas las cámaras a bordo y análisis de expertos.

La información para los espectadores se puede encontrar en el sitio web del ueno Rally del Paraguay.

UNA HOJA DE RUTA DESAFIANTE

César Marsal, el CEO de WRC Rally del Paraguay detalló que la competencia totaliza 951.59 kilómetros, de los cuales 334.52 serán etapas especiales.

El programa comienza el jueves 28 de agosto con el Shakedown en Trinidad, un tramo de 4.92 kilómetros, y continuará con tres intensas etapas hasta el domingo 31 de agosto.

“Diseñamos un recorrido que combina técnica, velocidad y espectáculo. Queríamos que cada día ofreciera un reto diferente a los equipos y, al mismo tiempo, que el público disfrutará desde puntos estratégicos y seguros”, explicó.

VIERNES 29 DE AGOSTO:

Ocho tramos especiales incluyendo Cambyretá, Nueva Alborada y Yerbatera, más un doble paso por el Autódromo de Capitán Miranda, totalizando 140,90 kilómetros cronometrados.

SÁBADO 30:

Siete etapas entre Carmen del Paraná, Artigas y Cantera, nuevamente con acción en el autódromo. «El sábado será un día clave tanto en términos deportivos como de visibilidad, con dos etapas retransmitidas en directo por televisión», declaró Marsal.

DOMINGO 31:

La jornada más corta en kilómetros (80,02), pero no por ello menos intensa, con la emblemática Wolf Power Stage en las Misiones Jesuitas de Trinidad. «Queríamos cerrar con un sello cultural e histórico. Qué mejor que hacerlo en un Patrimonio de la Humanidad. Será un final épico», aseguró.