El mercado europeo de vehículos comerciales se contrae un 18% en agosto

EUROPA2
Compartí este artículo!

Las ventas de camiones y autobuses acumularon una reducción del 29% en el año.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

La crisis provocada por la pandemia del covid-19 sigue contrayendo el mercado de vehículos comerciales en Europa, a pesar de que el transporte de carga y pasajeros representan actividades esenciales para hacer girar el volante de la economía.

El mes pasado, como muestran los datos consolidados por Acea, la asociación de fabricantes, publicados el jueves 24, el sector del transporte europeo absorbió 155.000 camiones y autobuses, un 18% menos que en el mismo mes del año pasado. 189,3 mil unidades. En comparación con julio, la retracción fue aún más expresiva del 24%.

En el acumulado de enero a agosto, las ventas del segmento de vehículos comerciales a partir de 3,5 toneladas ya acumulan una retracción del 29,6%. En el período, se entregaron 1,2 millones de unidades frente a poco más de 1,8 millones de camiones y autobuses registrados un año antes.

Publicidad
Diesa

europa2

Sin excepción, todos los mercados del continente llegaron al final de los primeros ocho meses, registrando importantes caídas de dos dígitos. Entre los mayores compradores, las ventas en Alemania cayeron un 25,1%; en Francia, el 25,7%; en Italia, 26,1%; en España, el 36,4%; y en Reino Unido, 37,4%.

Por categorías, las ventas de camiones en el rango de 3,5 a 16 toneladas acumuladas hasta agosto poco más de 1 millón de unidades frente a más de 1,4 millones en el mismo período del año pasado, un descenso del 28,2%.

En el mercado de camiones de 16 toneladas, las 141,15 mil unidades entregadas de enero a agosto representaron una disminución del 38,7% frente a los 230,7 mil vehículos vendidos en la categoría hace un año.

En la gama que incluye modelos semi-pesados y pesados, las ventas hasta agosto totalizaron 181,2 mil camiones, un volumen 36,5% menor al registrado hace un año, de 285,4 mil unidades.

En el segmento de transporte de pasajeros, la caída en los ocho meses del año alcanzó el 30,9%, de 31.300 buses negociados hace un año frente a 21.600 buses entregados hasta agosto de 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *