El Instituto Renault celebra el Foro de Seguridad Vial con Jean Todt

Evento promovido en colaboración con Detran-SP, con la presencia del enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, Jean Todt. Ricardo Gondo, presidente de Renault do Brasil, y Eduardo Aggio, presidente de Detran-SP, también presentaron iniciativas para la seguridad vial.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
El Foro reunió a expertos e instituciones para fortalecer los compromisos con el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir el número de muertes por accidentes de tránsito para 2030.
El Instituto Renault, en colaboración con Detran-SP y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), promovió en São Paulo el Foro de Seguridad Vial con Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial y referente mundial en el movimiento por carreteras más seguras.
“Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en niños y jóvenes en América Latina. Necesitamos construir ciudades centradas en las personas, garantizando una movilidad segura y sostenible para todos”, afirmó Jean Todt.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

El evento busca promover el intercambio de buenas prácticas y reforzar los compromisos con el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir el número de muertes por accidentes de tránsito para 2030.
En el Grupo Renault, la seguridad vial forma parte de nuestra estrategia global de responsabilidad social, integrada en el desempeño y el propósito de innovación de la compañía. La presencia de Jean Todt en Brasil refuerza la importancia de la cooperación entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para salvar vidas en las carreteras, como destacó Ricardo Gondo, presidente de Renault do Brasil.
El evento forma parte de la colaboración global entre el Grupo Renault y la ONU, que busca promover la seguridad vial mediante la formación, la innovación tecnológica y la sensibilización.

La celebración de este Foro, fruto de la colaboración entre el Detran-SP y el Instituto Renault de Brasil, representa una oportunidad estratégica para consolidar a São Paulo como referente nacional en seguridad vial. La expectativa es reunir a líderes para promover el intercambio de experiencias sobre el concepto de Sistemas Seguros y Visión Certera, donde nadie muera por accidentes de tránsito, y políticas públicas basadas en evidencia para salvar vidas, afirma Eduardo Aggio, presidente del Detran-SP, organización vinculada a la Secretaría de Gestión y Gobierno Digital (SGGD).
El evento también reunió a representantes de asociaciones de la industria automotriz y organizaciones dedicadas a la seguridad vial, como Anfavea, AEA y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, así como a representantes de los Sistemas de Gestión de Tránsito y Transporte (SISTRAN).
INICIATIVAS DEL INSTITUTO RENAULT

En Brasil, las iniciativas y proyectos de seguridad vial de Renault do Brasil son ejecutados por el Instituto Renault, que celebra 15 años de acciones transformadoras y de impacto social positivo que promueven la inclusión y la seguridad vial.
El Programa “El Tráfico y Yo” se implementa en el país desde 2012, una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la seguridad vial. “El Tráfico y Yo” es un programa global del Grupo Renault que ha beneficiado a más de 15 millones de niños y jóvenes en 35 países.
En Brasil, más de 270.000 estudiantes han participado en el programa desde su creación, en seis municipios brasileños que mantienen actividades permanentes e itinerantes. Dirigido a niños de 7 a 11 años, el programa capacita a docentes con materiales didácticos proporcionados gratuitamente por el Instituto Renault.
ENSEÑANZA A LOS NIÑOS

De forma lúdica y divertida, se presentan a los niños nociones básicas de seguridad y convivencia en el tráfico, quienes participan en las actividades representando los diferentes roles de los agentes del tráfico: como pasajeros, peatones, ciclistas, el alcalde que cruza la calle, entre otros.
El objetivo es promover la convivencia pacífica entre los diferentes agentes del tráfico. Para ampliar el alcance del programa, se lanzó su versión digital en 2018. «Tráfico y el Yo Digital» adopta nuevas tecnologías, como sistemas táctiles, realidad virtual y gafas 3D, en folletos, juegos y aplicaciones desarrollados especialmente para niños.
Este programa fue ganador de la 7.ª edición del Premio Mayo Amarillo Destacados 2024, promovido por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Durante el evento, se realizó una actividad interactiva con el proyecto «El Tráfico y Yo», para un grupo de 20 niños atendidos por Arca do Saber, un proyecto social ubicado en las favelas de Vila Prudente, en São Paulo, que colabora con el Instituto Renault en otros proyectos, como la Generación Futuro Profissionalizando.
PROGRAMA RENAULT “EL SER HUMANO PRIMERO”

El Programa “El Ser Humano Primero” es el programa global de Renault que busca mejorar la seguridad vial para todos mediante la tecnología en los vehículos. Mediante el intercambio de datos, pruebas de choque, simulaciones a gran escala y la aplicación de tecnologías avanzadas de seguridad en sus vehículos (ADAS), Renault se compromete a reducir el número y la gravedad de los accidentes.
El programa se desarrolló en colaboración con investigadores, expertos y bomberos. Esta alianza entre ingeniería e I+D constituye una increíble aventura dedicada a la “Hora Dorada”, esos preciosos minutos en los que los rescatistas tienen la mayor oportunidad de salvar vidas.
Durante el evento, Renault presentó el Renault Kardian, un modelo que incorpora las últimas tecnologías de seguridad, como seis airbags de serie en todas las versiones y 13 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).
ACERCA DE JEAN TODT
Con una trayectoria marcada por los logros en el automovilismo, Jean Todt fue piloto de rally y navegante, director de equipo en Fórmula 1 entre 2000 y 2004 y presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) entre 2009 y 2021.
También lideró iniciativas como “eSafety Aware” y campañas globales de seguridad vial, consolidando su posición como referente internacional en la promoción de tecnologías y políticas públicas destinadas a reducir los accidentes y proteger la vida en el tráfico.