Diez consejos de la élite del Rally Dakar: La guía de Sanz y Noah para dominar el desierto

Compartí este artículo!

Las estrellas del Rally Dakar, Sanz y Noah, destacan su resistencia y coraje antes de la agotadora carrera de 12 etapas de enero.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

A medida que se acerca el Rally Dakar 2025, los mejores corredores todoterreno del mundo se preparan para la prueba definitiva sobre ruedas. Este evento legendario, conocido por sus etapas extenuantes y terreno impredecible, desafía a los competidores de autos, motocicletas, camiones y quads a superar sus límites. La 47.ª edición, que se llevará a cabo del 3 al 17 de enero en Arabia Saudita, verá a los corredores afrontar 7759 kilómetros, incluidas 12 etapas especiales cronometradas, desde Bisha hasta Shubaytah.

Entre los competidores más destacados que se preparan para el rally se encuentran la leyenda del automovilismo español Laia Sanz y la estrella india Harith Noah, quienes comparten su estrategia de 10 pasos para conquistar las dunas. Sus conocimientos, basados en años de experiencia y respeto por los desafíos del Dakar, ofrecen una hoja de ruta para el éxito en uno de los eventos de automovilismo más difíciles del mundo.

LAIA SANZ: UN LEGADO DE RESISTENCIA Y EXCELENCIA

Laia Sanz cuenta con un récord inigualable al completar las 14 ediciones del Dakar en las que ha participado, con un noveno puesto en 2015, el mejor de su carrera. 14 veces Campeona del Mundo de Trial Femenino de la FIM, Sanz ha hecho una exitosa transición de las motocicletas a los automóviles, llevando su profunda experiencia y enfoque estratégico a nuevas alturas.

HARITH NOAH: LA ESTRELLA EMERGENTE DE LA INDIA

Harith Noah hizo historia en 2024 como el indio más rápido en la historia del Dakar, al conseguir el título de Rally2. Su actuación, que sigue el legado pionero del ícono del automovilismo indio CS Santosh, destaca la creciente prominencia de Noah en el escenario mundial.

El recorrido de 2025 en Arabia Saudita cubre 7.759 kilómetros repartidos en 12 etapas especiales cronometradas. La 47.ª edición comenzará en Bisha el 3 de enero y finalizará en Shubaytah el 17 de enero.

ESTOS SON LOS 10 PASOS CLAVE DE SANZ Y NOAH PARA TRIUNFAR EN EL RALLY DAKAR

1. La preparación es clave

banner

Noah reveló que su estado físico es un componente crucial: “El año pasado trabajé para ganar un poco de peso extra para adaptarme mejor a la suspensión de la moto, pero después de que descubrimos la suspensión durante el Rally de Marruecos, ya no me preocupa tanto ganar peso. He estado en el Red Bull Athlete Performance Center varias veces este año, lo que me ha ayudado mucho”.

2. La resistencia antes que la velocidad

Doce etapas, que pueden durar hasta seis horas seguidas, exigen una actitud positiva que se centre en la resistencia. Sanz explicó: “El Dakar es una carrera, así que resulta un poco extraño que a veces el ganador no pueda ganar una etapa. Hay que ser rápido, pero también hay que ser inteligente. Es una carrera muy complicada, pero creo que eso es lo que la hace tan especial”.

3. El ritmo lo es todo

Con tantos vehículos corriendo a tu alrededor en un terreno siempre complicado, la clave está en encontrar tu propio ritmo y concentrarte. Noah dijo: “Soy un piloto que empieza muy despacio. Tardo unos tres días en empezar a sentirme cómodo sobre la moto y en rendir adecuadamente. Por ejemplo, en el Rally de Marruecos de este año estaba completamente agotado después del primer día, pero al segundo me sentí mejor y al tercero sentí que podía seguir tantos días como fuera necesario sin cansarme”.

4. Respeta el desierto

Publicidad
Perfecta

Nunca subestimes el desierto, especialmente si eres un novato, algo que ha sido la columna vertebral del éxito de Sanz. Ella misma admitió: “Mi consejo es que nunca te pases de la raya. Los novatos llegan súper motivados, pero deben recordar respetar el desierto. Ten cuidado y, si un día te sientes bastante lento, entonces relájate y piensa que mañana será un día mejor”.

5. Minimiza las distracciones

Para muchos corredores, es importante crear una burbuja a su alrededor para aprovechar al máximo la carrera. Noah declaró: “No reviso los resultados de la carrera durante el evento. Esta fue una decisión que tomé con mi psicólogo y acordamos que es el mejor enfoque para mí. Tampoco uso ninguna red social durante la carrera. Alguien más lo administra por mí”.

6. Utiliza la experiencia en distintas categorías

Cambiar de categoría puede llevarte a menudo al siguiente nivel del Dakar. Sanz añadió: “Yo corrí 11 en moto, así que obtuve mucha experiencia en las dunas y llegas a entender realmente la carrera. En mi experiencia, puedes aplicar muchas de las estrategias que funcionan en motos a las carreras de coches en el Dakar”.

7. Mantente presente

Con cada etapa llena de kilómetros agotadores, es fácil dejar que la mente divague. Noah recomendó: “Mi objetivo es simple: recorrer un kilómetro a la vez. Simplemente, correr lo mejor que pueda. Ya sea que termine en el puesto 30, 10 o en cualquier otro lugar, necesito aceptarlo. Ese es mi mantra: correr en el presente. No dejes que lo que va a suceder o lo que ya sucedió te afecte”.

8) La positividad también es clave.

Sanz dijo: “Aunque tengas un comienzo difícil y te encuentres en la parte de atrás, debes mantenerte positivo. Espera tu momento. Esta es una carrera en la que ocurren muchas cosas y debes asegurarte de evitar grandes errores. Habrá etapas malas, pero debes seguir adelante”.

9. La edad es sólo un número

La edad tampoco es una barrera, ya que la historia del Dakar está llena de ganadores mayores, incluso de sesenta años. Sanz dijo: “La experiencia es importante. Me hace feliz ver que Carlos Sainz sigue ganando porque significa que todavía tengo tiempo. Conozco a Carlos y sé lo mucho que entrena para mantenerse en forma para la carrera. Hay mucho trabajo duro detrás de escena”.

10. Disfruta de cada momento

Por encima de todo, disfruta de cada día, por agotador que sea. Noah dijo: “El primer puesto en Rally2 nunca fue parte del plan. Ganar es obviamente un gran logro, pero la parte más increíble fue estar en el podio del Dakar y recibir ese trofeo. Fue una sensación increíble”. (INFORME Y FOTOS: OFICIAL RED BULL).

Publicidad
Diesa
Publicidad
Chevrolet