Con el foco puesto en los coleccionistas, GM lanza Vintage

El proyecto tiene como objetivo restaurar o añadir nuevas tecnologías a los automóviles que tengan más de 30 años, según un informe difundido por Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Como parte de las celebraciones por sus 100 años de operaciones en Brasil, General Motors acaba de lanzar el proyecto piloto Vintage, centrado en autos clásicos. El objetivo es ofrecer a los coleccionistas de la marca productos exclusivos, diseñados y certificados por el departamento de ingeniería del fabricante de automóviles.
“Chevrolet Vintage operará en dos nichos estratégicos para los autos clásicos: restauración y restomod”, explica Emerson Fischler, director de ingeniería de GM Sudamérica. “Mientras que el primero busca preservar al máximo la originalidad y los accesorios del vehículo, el segundo pretende añadir actualizaciones tecnológicas a los coches clásicos para hacerlos más cómodos, seguros e incluso confiables para el uso diario”.

Como parte del proyecto, ya se están preparando algunos de los modelos icónicos de la marca, todos producidos en fábricas brasileñas desde la década de 1960 hasta la de 1990. Entre ellos, el Opala y el Chevette, además de furgonetas emblemáticas, entre ellas la 3100 Brasil, pionera entre los vehículos utilitarios diseñados para el mercado nacional.
El objetivo de Vintage, según Fischler, es fomentar aún más la pasión por los coches clásicos, que han ido ganando cada vez más adeptos con la llegada de una nueva generación de consumidores y de los neoclásicos (coches de entre 30 y 40 años de antigüedad).
“Modelos relevantes de la década de 1990, incluidos el Kadett, el Omega y los primeros modelos S10, están empezando a ganar mayor valor de mercado, impulsados también por la ola de celebraciones por el centenario de Chevrolet”, destaca el director de ingeniería.
Por último, informa que uno de los proyectos de restauración es el Monza Classic EF de 1990, el primer coche nacional de la marca con inyección electrónica. “Entre los restomods, hay una camioneta C10 de 1976 con mecánica Camaro V8”, revela.
