Citroën Made in Brazil: Descubra los modelos Citroën que llevan el nombre del reconocido artista Picasso

Citroën lanzó un especial de tres ediciones para recordar todos los modelos de la marca producidos en Brasil.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
El Citroën Xsara Picasso, lanzado industrialmente en diciembre de 2000, en lo que hoy es el Stellantis Automotive Hub en Porto Real (RJ), fue el primero de ellos. Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1998, recibió el nombre del reconocido artista español Pablo Picasso, con el objetivo de hacer referencia a la creatividad, la innovación y la audacia y contó con una importante campaña de marketing en su momento.
Luego, en 2007, el Citroën Xsara Picasso sufrió un restyling y, en 2011, debutó en Porto Real otro miembro con el mismo nombre que el artista, el Citroën C3 Picasso.
El Citroën C3 Picasso destacó por su diseño, más “cuadrado” para la época, combinando un generoso espacio interior, una excelente manejabilidad y un diseño innovador, cualidades que remitían al artista que inspiró su nombre.

Citroën inicia un especial de tres capítulos denominado “Citroën Producido en Brasil” que hará un recorrido por todos los modelos de la marca fabricados en el país. El primer modelo que nació, en diciembre de 2000, en el actual llamado Stellantis Automotive Hub de Porto Real (RJ), fue el Citroën Xsara Picasso, y su presentación comercial tuvo lugar en marzo de 2001.
“La minivan Citroën Xsara Picasso introdujo nuevos conceptos de diseño, comodidad y practicidad a los consumidores brasileños de la época, además de ser pionera en el sistema de aire acondicionado dual de serie en el mercado nacional, con dos evaporadores y controles de flujo separados para los pasajeros delanteros y traseros. El Citroën Xsara Picasso es recordado hasta el día de hoy como un vehículo muy espacioso, lo que hacía la experiencia a bordo sumamente placentera”, recuerda Felipe Daemon, vicepresidente de la marca Citroën para Sudamérica.
El Citroën Xsara Picasso apostó por diferenciadores como el diseño, la tecnología y una comunicación agresiva con la innovadora y visible campaña que acercó la narrativa en torno a Pablo Picasso, que buscaba asociar la firma del reconocido artista a un coche que nacía con una fuerte personalidad. El perfil del consumidor de minivan en aquella época estaba compuesto por jóvenes adultos de clases AB, de entre 25 y 45 años, parejas con dos o más hijos en busca de bienestar y amantes del arte, la cultura y los viajes. Clientes atraídos por el estilo, la audacia y la irreverencia combinados con la necesidad de automóviles más espaciosos, cómodos, seguros y sofisticados.

CITROËN XSARA PICASSO: CONFORT A BORDO

Disponible en dos niveles de equipamiento – GLX y Exclusive – el Citroën Xsara Picasso contaba con una imbatible lista de equipamiento de serie, opcional en los competidores de la época, que incluía: aire acondicionado delantero y trasero, pionero en el mercado brasileño, cuatro airbags, ordenador de a bordo, pantalla digital en el cuadro de instrumentos, espejos retrovisores de control eléctrico, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, volante regulable en altura, parabrisas con protección térmica y ajuste eléctrico de los faros.
El Citroën Xsara Picasso destacaba por combinar un diseño limpio y aerodinámico con una pronunciada inclinación del capó en simetría con el parabrisas, que daba al conductor la sensación de estar en la cabina de un avión. Desde cualquier ángulo de observación, las líneas externas del Citroën Xsara Picasso expresaban armonía, el perfil lateral tenía una línea fluida y suavemente curvada con el techo, combinando la zona acristalada, puertas y guardabarros en un “arco” que va desde el parachoques delantero hasta la parte trasera, dándole al modelo un diseño redondeado y futurista.

Las dimensiones del Citroën Xsara Picasso lo clasifican en la familia de vehículos compactos, pero su espacio interior es excepcionalmente cómodo. La “medida de confort”, una línea imaginaria que une el pedal del acelerador con el respaldo del asiento trasero, era de 1,71 metros y su distancia entre ejes era de 2,76 metros. El baúl de 550 litros era el más grande de Brasil en la época. El interior espacioso y modular, los tres asientos traseros del mismo tamaño, plegables, extraíbles y reclinables hasta en seis posiciones, el suelo plano y la gran variedad de compartimentos portaobjetos, 10 en total, ilustran la determinación de la marca por transformar la vida a bordo en una experiencia sumamente placentera.
RESTYLING DEL CITROËN XSARA PICASSO

Modelo pionero de Citroën fabricado en Porto Real (RJ), el Citroën Xsara Picasso sufrió un importante restyling en la línea 2007. Ese año, ya había vendido más de 70 mil vehículos en Brasil desde su lanzamiento en 2001.
El Citroën Xsara Picasso trajo nuevas líneas frontales, un paragolpes delantero más grande y largo y un nuevo patrón de acabado interior, llamado Gris Tramontane, que aportaba un aspecto más sobrio a los paneles de las puertas y detalles interiores, con tonos grafito. En la versión GLX, el revestimiento Lyon añade un toque versátil y moderno al ambiente. En las versiones Exclusive, el acabado Grade eleva el nivel de sofisticación.
El panel, de diseño moderno y líneas horizontales, reforzaba la sensación de amplitud, potenciada aún más por la generosa superficie acristalada que favorecía la entrada de luz natural.

Además de las mejoras visuales, todos los ocupantes del vehículo han sido cuidadosamente pensados para tener aún más confort y practicidad, con una serie de compartimentos portaobjetos inteligentes y espaciosos, una generosa guantera de 15 litros, un compartimento en la consola central, así como un portabotellas de 1,5 litros y un portavasos en cada puerta. El entretenimiento de los jóvenes pasajeros también estaba garantizado por las mesas de estilo “aviación” y el reproductor de DVD en el techo, que aseguraban el entretenimiento en los viajes largos.
El Citroën Xsara Picasso podía equiparse con dos opciones de motorización: el 1.6i 16V Flex, que entregaba hasta 113 CV de potencia, una tecnología en auge por aquel entonces, y el 2.0i 16V, con 138 CV. También existían dos opciones de caja de cambios: la caja de cambios manual BE, con cinco velocidades hacia adelante, y la caja de cambios automática, que estaba asociada exclusivamente al motor 2.0i 16V y se utilizaba en el Citroën C5.
C3 PICASSO: DISEÑO IMPACTANTE Y VOCACIÓN URBANA

El Citroën C3 Picasso, lanzado en mayo de 2011, fue uno de los exponentes de la filosofía “Créative Technologie”, que combinaba dualidades en un único concepto: fuerza y elegancia, volumen y fluidez, modernidad y confort, eficiencia y amplio espacio interior. Destacó en el segmento de los monovolúmenes compactos por sus dimensiones, versatilidad y equipamiento. El modelo se presentó en tres versiones: GL, GLX y Exclusive.
“Su apariencia destacó por su discreción, racionalidad y contemporaneidad, reforzando el compromiso de la marca de ofrecer vehículos alineados con las tendencias internacionales, sin renunciar a la identidad y necesidades específicas del mercado latinoamericano, y atendiendo las expectativas del consumidor moderno, que buscaba un diseño equilibrado y funcional”, afirma Felipe Daemon, vicepresidente de la marca Citroën para Sudamérica.

El Citroën C3 Picasso tenía un estilo propio, adaptado a los gustos de los consumidores brasileños. Tenía un diseño bien integrado y elegante, pero también era práctico. Estaba dirigido a familias que buscan comodidad, espacio interior y practicidad en su vida diaria.
La nueva identidad, lanzada en 2009, se insertó en el Citroën C3 Picasso. Los parachoques, de líneas suaves y bien integrados en la carrocería, transmitían una sensación de protección, resaltando el perfil urbano del modelo. El conjunto óptico, situado en una zona elevada, contribuyó al diseño armonioso del frontal. El parabrisas panorámico, dividido en tres partes, proporcionaba a los ocupantes una visibilidad periférica inigualable.
De perfil, la carrocería vertical llama la atención, revelando el generoso espacio interior y la excelente habitabilidad que proporciona la distancia entre ejes extendida. La vista lateral se complementaba con un tapizado exclusivo y llantas de gran diámetro, que reforzaban la sensación de robustez.
En la parte trasera, el modelo expresa toda su audacia estilística. El soporte de la matrícula se movió hacia el lado derecho, creando una parte trasera completamente asimétrica. Sólo una modelo con el apellido Picasso permitiría esto.

En las tres versiones ofrecidas, el espacioso maletero ofrece 583 mm de alto, 1.233 mm de ancho y hasta 750 mm de largo máximo. Con estas dimensiones, el modelo consigue una capacidad de 403 litros (norma VDA) con los asientos en posición normal y unos impresionantes 1.500 litros con los asientos traseros abatidos.
En el interior del Citroën C3 Picasso, los pasajeros tuvieron acceso a una gama de elementos diseñados para ofrecer aún más comodidad y confort. Entre los aspectos más destacados estaban el espejo de vigilancia para niños, varios compartimentos portaobjetos distribuidos por el habitáculo y tomas de 12V y USB, que complementaban el paquete de equipamiento.
El modelo también contaba con características orientadas a la comodidad, como mesas estilo “avión” para los ocupantes de los asientos traseros, apoyabrazos para los asientos delanteros y revisteros integrados en los respaldos de los asientos delanteros.
El Citroën C3 Picasso estaba equipado con un motor de cuatro cilindros 1.6 16V Flex, capaz de entregar hasta 113 CV de potencia. Para satisfacer diferentes perfiles de conducción, el modelo ofrecía dos opciones de caja de cambios: una manual de cinco velocidades y una automática de seis velocidades, esta última con el sistema auto-activo , que ajustaba automáticamente el programa de cambio de marchas para adaptarse a la situación de conducción.