“Cada estrella de seguridad de Euro NCAP representa a un fabricante que va más allá”
Este año, la evaluación de seguridad de Euro NCAP incluyó pruebas de camiones por primera vez, después de muchos años de centrarse en los automóviles de pasajeros.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, orienta sobre las calificaciones de los camiones Scania.
En sus evaluaciones de seguridad, Euro NCAP otorgó a la cabina de la serie G de Scania una calificación de cuatro estrellas y el premio City Safety Award por la visibilidad que ofrece a los conductores y a los demás usuarios de la vía en entornos urbanos; la cabina de la serie R obtuvo tres estrellas. Pero, ¿qué significan estas calificaciones?
En primer lugar, un poco de contexto importante. Matthew Avery tiene claro que Scania, junto con otros fabricantes de camiones, ya están superando con creces los estándares mínimos de seguridad.
“Tenga en cuenta que la actual segunda edición del Reglamento General de Seguridad Europeo (GSR2) es el mínimo común denominador de seguridad, para dar cabida a todos los fabricantes”, afirma. “Si estuviéramos probando un coche, camión o furgoneta GSR2 puro, obtendría cero estrellas. No estamos otorgando premios a vehículos que solo cumplen con los estándares mínimos de seguridad.
“Cada estrella representa a un fabricante que va más allá de lo exigido. Celebramos el hecho de que están poniendo a disposición del usuario final una tecnología que podría salvarle la vida”.
CALIFICACIONES DE SCANIA; LA SERIE G:
En opinión de Euro NCAP, este camión es una “elección segura” y “un vehículo sólido con un enfoque equilibrado en conducción segura y prevención de colisiones”. Los aspectos fundamentales de la visión y la altura de montaje de la cabina más baja se consideraron puntos positivos, mientras que su rendimiento en prevención de colisiones se consideró bueno en la mayoría de las áreas.
También hubo elogios para la buena visión de la cabina de la serie G y los sistemas de frenado de emergencia autónomo y de usuarios vulnerables de la vía (AEB VRU), que buscan y reaccionan específicamente ante los usuarios vulnerables de la vía, como peatones y ciclistas. Estos aspectos le valieron a la serie G el premio City Safety de Euro NCAP.
Conducción segura: 71 %
Prevención de colisiones: 62 %
Seguridad posterior a la colisión: 80 %
LA SERIE R:
Al igual que la serie G, la calificación de tres estrellas otorgada a la cabina de la serie R también destacó el “enfoque equilibrado del vehículo en cuanto a conducción segura y prevención de colisiones”. La serie R se consideró una buena opción para las operaciones en carretera.
Entre los aspectos positivos se encuentran las ventanillas profundas con una línea de cintura baja que mejora la visión del conductor y el sistema de asistencia para la atención. El sistema AEB fue elogiado por su capacidad para evitar otros vehículos, especialmente colisiones frontales, mientras que la disponibilidad de un sistema de asistencia de carril fue otro punto a favor.
Conducción segura: 64 %
Prevención de colisiones: 62 %
Seguridad posterior a una colisión: 80 %
Las categorías iniciales de prueba limitadas se ampliarán.
EL SISTEMA DE LAS PRUEBAS DE SEGURIDAD
El objetivo inicial de las pruebas de seguridad de camiones de Euro NCAP se limitaba a los vehículos articulados pesados, y no a los tractores rígidos que se utilizan con más frecuencia en Escandinavia. Matthew Avery lo atribuye a que los “articulados” son el tipo más común en toda Europa, pero también influyeron cuestiones de recursos y costes.
“Nos lleva unas cinco semanas probar cada camión y solo tenemos una cierta cantidad de miembros. La gran mayoría de estos camiones han sido patrocinados por los miembros y cuesta más de 100.000 euros probar cada camión”, explica.
“Pero estamos animando a los fabricantes a patrocinar vehículos, y hay planes para ampliar las categorías cada seis meses”.
Del mismo modo, Avery dice que la falta de pruebas de choque en la evaluación se debe al largo plazo de entrega para realizar los cambios estructurales necesarios en las cabinas y los chasis. Euro NCAP se ha fijado el objetivo de introducir este elemento en 2030, aunque Scania está entre los que presionan para que las pruebas de choque se introduzcan antes, algo que Avery dice que definitivamente está sujeto a debate. La prueba de este año se centró más en los sensores, algo que, según él, está muy extendido en la industria y es relativamente fácil de actualizar y mejorar para los fabricantes.
ELOGIOS AL RENDIMIENTO DE SCANIA
En definitiva, Matthew Avery espera que esta nueva categoría actúe como catalizador de la seguridad en la industria de los camiones pesados y que Scania continúe con su gran compromiso.
“Quiero decirle a Scania: ¡bien hecho! Ofrecen uno de los dos únicos camiones con cuatro estrellas y el único con nuestra calificación City Safe. No creo que una calificación de cinco estrellas esté fuera de su alcance, ya que muchos de los aspectos fundamentales ya están ahí, como una buena visión y los sensores adecuados, lo que hace que sea más fácil que construir desde cero. Euro NCAP espera ver a Scania ofreciendo niveles de seguridad aún más altos con un vehículo de cinco estrellas en un futuro muy cercano”.