Brasil: La nueva Ruta 2030 debería incluir motocicletas y tractores

El programa debería incluir también bicicletas, triciclos y máquinas de carretera, afirma el presidente de ABVE, de acuerdo a Auto Industria.
Con la nueva denominación de Movilidad Verde, el segundo ciclo de Rota 2030 debe incluir únicamente automóviles incluyendo todos los segmentos vehiculares, incluidas motocicletas, maquinaria agrícola y vial e incluso bicicletas y triciclos.
La información proviene del director de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de GWM Brasil, Ricardo Bastos, quien el 14 de julio se reunió con el vicepresidente y ministro de Industria, Desarrollo, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin.
Además de ser líder de los automóviles chinos en Brasil, el ejecutivo también es presidente de ABVE, la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos, y en ese cargo participó activamente en reuniones en torno a la nueva fase del programa automotriz.
“El día 11, el gobierno nos presentó una propuesta sobre el nuevo ciclo y nos dio una semana para presentar sugerencias”, informó Bastos, revelando que Anfavea y Sindipeças también recibieron el documento de debida diligencia en la reunión y lo recibieron. análisis antes de su finalización.
La expectativa, por tanto, es que el próximo lunes 18 el gobierno tenga en la mano los subsidios para cerrar el programa que pasó a denominarse Movilidad Verde.
“Hay empresas del sector de ruedas, bicicletas y triciclos interesadas en sumarse a ABVE. Es un fabricante de vehículos eléctricos de gran importancia en el contexto de la movilidad”, comentó Bastos.
Recuerde también que, al igual que los automóviles, la maquinaria agrícola y vital también requiere inversiones en investigación, desarrollo e ingeniería para lograr ganancias tecnológicas en la descarbonización que propone el sector automotriz.
En cuanto a los automóviles, Bastos destaca estudios en el país para desarrollar celdas de hidrógeno-etanol, lo que podría ser un gran diferenciador para la industria brasileña. “En nuestra opinión, ahí es donde Brasil puede crecer y ser exportador de nuevas tecnologías”.
Como dice Geraldo Alkmin, la segunda fase de Rota 2030 incluirá incentivos a las inversiones en I+D, a través de incentivos fiscales y líneas especiales del BNDES. El banco estatal incluso participó en la reunión del día 11 que reunió a las principales entidades del sector automotriz.