Así marcha el mercado de las pick up medianas en Brasil

Compartí este artículo!

El segmento creció 18% en 2024 y arranca 2025 con 37% más ventas, de acuerdo a los datos publicados por George Guimarães, en Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El segmento de camionetas medianas montadas sobre chasis y con una capacidad de carga de alrededor de 1 tonelada promete un nuevo año de crecimiento y una competencia aún más intensa por los clientes. La concesión de licencias en enero ya ha marcado el tono de lo que está por venir.

Considerando solo los siete modelos con cifras de ventas más relevantes, el mes pasado se matricularon más de 11,7 mil unidades, un salto significativo del 37% respecto al mismo periodo de 2024.

Durante el último año, la categoría totalizó algo más de 143.000 inscripciones frente a las 121.000 registradas el año anterior. El crecimiento de alrededor del 18% estuvo por encima del promedio del mercado del 14%.

Para 2025, Anfavea proyecta que las ventas de automóviles y vehículos comerciales ligeros serán un 6,3% mayores que en 2024. No diferencia por segmento, pero es poco probable que, como en el año anterior, los furgones no evolucionen significativamente más.

Incluyendo la oferta durante todo el año de productos recién actualizados o lanzamientos que llegaron a las tiendas hace unos meses o que aún están por llegar.

MÁS MODELOS EN EL SEGMENTO

En 2024, por ejemplo, se presentaron y comenzaron a venderse las nuevas camionetas Fiat Titano, ahora fabricadas en Argentina, donde la capacidad de producción es mayor —al igual que Nordex en Uruguay—, la china Shark, un híbrido de BYD, y la JAC Hunter.

banner

Además, General Motors lanzó en abril en las tiendas el nuevo Chevrolet S10, Volkswagen actualizó el estilo y el nivel de contenidos y tecnología del Amarok, y otra marca china, Foton, presentó el Tunland, que saldrá a la venta en el primer semestre de este año.

Publicidad
Diesa

En enero, el nuevo representante de Fiat intentó dar un toque especial a la competencia de la categoría al aventajar a las Nissan Frontier y Amarok, acumulando 882 matriculaciones frente a las 748 y 684 unidades de los competidores, respectivamente, y casi alcanzando al Mitsubishi L200, que totalizó 974 matriculaciones.

Desde el cierre del primer trimestre en los concesionarios, Titano cuenta con 6,2 mil licencias en 2024 y, según admitió Fiat en el momento del lanzamiento, la idea es vender, en principio, algo alrededor de 12 mil cada año.

LA HILUX MANTIENE SU LIDERAZGO

El liderazgo histórico del segmento Hilux se mantuvo en el primer mes de 2025, con 3,7 mil unidades vendidas. La camioneta Toyota superó a la Ford Ranger (2,6 mil) y a la Chevrolet S10 (2,1 mil), replicando el podio a finales de 2024.

Sin embargo, en enero de 2024, la Hilux, con 3.300 licencias, habría vendido el doble que la Ranger y la S10. Mientras que las licencias de Hilux crecieron un 15% año tras año, las licencias de Ranger crecieron nada menos que un 46% y las licencias de S10 crecieron un 25%.

Desde que Ford dejó de fabricar vehículos en Brasil en 2021, la Ranger se convirtió en el principal producto de la marca en el mercado nacional, aglutinando así las principales estrategias comerciales y de marketing de la marca.

El año pasado se vendieron 31,8 mil unidades de la camioneta fabricada en Argentina, el 66% del total de licencias de Ford.

EL AVANCE DE LA MARCA FORD

Aunque todavía nos apresuramos a decir que la Hilux podría finalmente correr el riesgo de perder su liderazgo en el segmento, no es demasiado considerar a la Ranger como la candidata más capaz para ocupar el trono.

No faltarán productos para ello. Ford tiene en su portfolio siete versiones diésel de la Ranger, con un coste entre R$ 220 mil y R$ 355 mil, sin contar la deportiva Raptor, con un precio de alrededor de R$ 500 mil.

Importante: el más barato, el Black, con tracción 4×2 y por tanto orientado principalmente a quienes no tienen intención de utilizarlo off-road con frecuencia, acaba de salir a la venta en octubre. Aún queda mucho por hacer.