Además del Bongo K2500 4×4, Kia muestra los vehículos eléctricos EV5 y EV9 y el nuevo Carnival

En la mayor feria de agronegocios de América Latina, Kia Brasil exhibe el Bongo K2500 4×4 con diferentes configuraciones de cucharón para aplicaciones en el campo y en logística de distribución.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Además, el fabricante de automóviles trae su línea completa de coches: Carnival, EV5, EV9, Niro, Sportage y Stonic.
En la 30ª edición de Agrishow (Feria Internacional de Tecnología Agropecuaria en Acción), la mayor del segmento en América Latina y la segunda del mundo, que se realiza entre el 28 de abril y el 2 de mayo, en Ribeirão Preto (SP), Kia Brasil exhibe el Kia Bongo K2500 4×4, modelo año 2025/25, con algunas configuraciones de balde para movimientos de carga en el campo y en logística de distribución, cuyo destaque es la tracción integral del vehículo.
Para el público agroindustrial, Kia también muestra su línea completa de coches: el nuevo Carnival, los flamantes EV5 y EV9 100% eléctricos y los electrificados Niro (híbridos), Sportage y Stonic, ambos mild hybrids.
DEBUT ABSOLUTO EN AGRISHOW

Éxito como VUC (Urban Cargo Vehicle) en los principales centros urbanos del país, el Bongo 4×4 debutó en Agrishow en 2023, ofreciendo tracción integral y capacidad para dos o tres ocupantes (ahora también en versión biplaza), para su uso en la logística de producción agrícola, especialmente la agricultura familiar.
Ya sea para la ciudad o el campo, el Bongo 4×4 fue desarrollado para atender las más diversas necesidades en el transporte de cargas y mercancías en caja, carrocería metálica o de madera, con una capacidad de carga de 1.811 kg sobre el chasis.
Ágil, versátil y económico, el vehículo comercial ligero de Kia ofrece tracción integral 4×4, con rango bajo, sistema de control de estabilidad (ESC), alerta de frenado de emergencia (ESS), cinturones de seguridad de tres puntos para el conductor y dos pasajeros para empresas que necesitan vehículos con estas características para transportar carga y mercancías, con la ventaja de tener una capacidad de carga 50% mayor que los chasis y camionetas de cabina simple con tracción integral, muy utilizados en la agricultura familiar.

SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS

El principal atributo del Bongo 4×4 es su motor turbodiésel intercooler de 2,5 litros, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con inyección electrónica Common Rail (Bosch), que entrega 130,5 CV a 3.800 rpm y un par motor de 26 kgf/m a 1.250 rpm.
En los grandes núcleos urbanos, los principales atractivos del Bongo K2500 siguen siendo su clasificación como VUC (Vehículo de Carga Urbana), que permite la libre circulación allí donde tienen prohibido circular camiones pesados, y el hecho de que el conductor pueda conducirlo con una licencia de vehículo categoría B (la misma que los vehículos de pasajeros). En el campo, el Bongo con tracción 4×4 es capaz de enfrentar condiciones de conducción más rigurosas, donde prevalecen caminos de tierra, en regiones de producción agrícola.
Con gran aceptación entre los consumidores que buscan atributos como resistencia, durabilidad, bajo costo, fuerza y desempeño en un vehículo comercial ligero, el Kia Bongo 4×4 también cuenta con computadora de a bordo con indicador de nivel de urea y control al volante, asientos forrados en vinil, luces diurnas (DRL) y llave con control remoto de apertura de puertas, además de faros antiniebla con focos halógenos y parabrisas degradado.
Dúo eléctrico – El público de Agrishow 2025 tendrá la oportunidad de ver dos modelos Kia 100% eléctricos: EV5 y EV9. El primero, el SUV mediano EV5, en una versión única Land, trae una nueva era de movilidad eléctrica para satisfacer las necesidades de las familias de la Generación Y, cuya esencia combina diseño transformador, versatilidad y confort excepcional para ofrecer un vehículo armonioso. Cada atributo del EV5 ha sido diseñado y fabricado para satisfacer las necesidades de las familias modernas y mejorar el disfrute de cada viaje.
AUTONOMÍA DE MÁS DE 400 KMS

Con una autonomía de 402 km, según INMETRO junto al Programa Brasileño de Etiquetado de Vehículos, y 550 km, según WLTP – Procedimiento Mundial Armonizado de Prueba de Vehículos Ligeros, el Kia EV5 está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio de alto voltaje, estructura tipo cuchilla, capacidad de 220,4 Ah, tensión de operación de 400V, que genera 88,16 kWh de energía, además de una batería de plomo-ácido de bajo voltaje (auxiliar), de 45 Ah de capacidad y tensión de operación de 12V.
Debido a estas características del sistema de baterías de alto voltaje, el Kia EV5 desarrolla una potencia máxima de 160 kW o 217,5 CV, par motor de 31,6 Kgf.m, rpm máximas de 13.800, prestaciones que le otorgan al modelo el 0 a 100 km/h en tan solo 8,9 segundos. También según la metrología INMETRO, el EV5, clasificado con grado A, hace en ciudad un consumo equivalente de 37,6 km/l y en carretera un consumo equivalente de 30,5 km/l. La eficiencia energética del motor eléctrico es de 0,63 MJ/km recorrido.
LA RECARGA DE LAS BATERIAS

En cuanto a la recarga, la batería del EV5 puede “llenarse” del 30% al 80% en 27 minutos a una corriente continua (CC) de 360 kW o en 83 minutos en una estación de 50 kW, mientras que la recarga al 100% se puede realizar en 8h10, en corriente alterna (CA) trifásica, a 11 kW o en 9h40, en una estación bifásica, a 7 kW.Con tracción 4×2, la suspensión delantera del EV5 es independiente, tipo MacPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores de gas, mientras que la trasera es multilink. La dirección es eléctrica, su transmisión consiste en un sistema de engranajes reductores. El EV5 viene equipado con frenos de disco de 17 pulgadas en las cuatro ruedas, ventilados en las delanteras y sólidos en las traseras, con ABS y EBD.
MÁS SOBRE EL KIA EV5

Las dimensiones del Kia EV5 son 4.615 mm (largo), 1.875 mm (ancho), 1.715 mm (alto) y una distancia entre ejes de 2.750 mm. Con estas medidas, el EV5 supera el concepto de diseño y estética en el segmento SUV mediano, al mostrar una presencia impactante, audaz y nueva, redefiniendo la categoría con la aclamada filosofía de diseño de la marca de “opuestos unidos”. La capacidad de carga del maletero es de 513 litros (VDA) y, con el asiento trasero abatido (suelo plano), alcanza los 1.718 litros.
El segundo modelo 100% eléctrico de Kia, el EV9, fue lanzado al mercado brasileño durante el Rio Open 2025, en febrero pasado. Elegido “Coche Mundial del Año 2024”, el EV9 es un SUV de 7 plazas, buque insignia de la marca, cuyas principales características son su diseño llamativo, su estilo audaz y su sofisticada elegancia.
Con dos motores eléctricos, uno delantero y otro trasero, que proporcionan tracción total (AWD), el EV9 ofrece una potencia total de 385 hp y un torque robusto de 71,4 kgf.m, lo que garantiza una experiencia de conducción dinámica y emocionante. El vehículo acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h.
MÁS SOBRE EL KIA EV9

El Kia EV9 está equipado con una batería de alto voltaje con tecnología NCM de 99,8 kWh, diseñada para ofrecer una autonomía y una eficiencia energética significativas. Hablando de autonomía, el modelo es capaz de recorrer desde una batería cargada al 100% hasta una completamente vacía, un total de 434 km según Inmetro y 497 km según el sistema WLTP. El EV9 puede recargarse del 30% al 80% en solo 24 minutos a 350 kW de corriente continua (CC) o en 83 minutos en una estación de 50 kW, lo que garantiza la comodidad para los usuarios que necesitan recargas rápidas a diario. Una recarga del 100% se puede realizar en 9h45, utilizando corriente alterna (CA) trifásica de 11 kW.
El modelo también destaca por su sistema inteligente de regeneración de energía regulable a través de las levas de cambio, que ofrece cuatro niveles de regeneración incluyendo la función i-Pedal, donde el conductor puede controlar la aceleración, desaceleración y frenado del vehículo simplemente presionando el pedal del acelerador de forma suave y práctica. Esta tecnología permite a los conductores ajustar la intensidad del frenado regenerativo, maximizando la eficiencia energética y extendiendo la vida útil de la batería.
Para garantizar un viaje suave y estable, el Kia EV9 cuenta con suspensión McPherson en la parte delantera y multibrazo en la parte trasera. Este conjunto ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad y rendimiento, adaptándose a diferentes tipos de terreno y proporcionando una experiencia de conducción premium.
UN TRÍO ELECTRIFICADO

El primer modelo alineado con el nuevo posicionamiento de marca de la automotriz surcoreana, el Kia Stonic tiene como principal atributo el motor Kappa de 3 cilindros, turbo GDI (inyección directa), de 1 litro, gasolina, con sistema híbrido MHEV 48V (Mild Hybrid Electric Vehicle) Smartstream, capaz de generar 120 caballos de potencia y torque de 20,4 kgm.
El motor de combustión del Stonic desarrolla una potencia máxima de 118 caballos a 6.000 rpm y un par máximo de 17,1 kgm a 4.000 rpm. Con la ayuda del motor eléctrico híbrido suave, la potencia combinada llega a 120 caballos a 6.000 rpm y un par combinado de 20,4 kgm a 2.000-3.500 rpm. El conjunto del motor está acoplado a una transmisión automática de 7 velocidades y doble embrague DCT. Con esta configuración, el Stonic -según datos del Inmetro- registró un rendimiento de 13,7 km/l en ciudad y 13,8 km/l en carretera, siempre alimentado con gasolina.
MÁS SOBRE EL SPORTAGE

El Kia Sportage, modelo reconocido en el mercado brasileño, cuenta con un motor gasolina Gamma II de 1.6 litros, 4 cilindros en línea, turbo GDI (inyección directa), con sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) de 48V, Smartstream, capaz de generar 180 caballos de potencia máxima y combinada (combustión interna y eléctrica) a 5.500 rpm y torque de 27 kgf.m, restyling externo completo y la introducción de una extensa lista de tecnologías ADAS (Advanced Driver Assistance System), capaces de brindar aún más seguridad a los ocupantes del vehículo.
El conjunto del motor está acoplado a una transmisión automática de 7 velocidades y doble embrague DCT. Con esta configuración, el Sportage -según datos del Inmetro- registró un rendimiento de 11,5 km/l en ciudad y 12,1 km/l en carretera, siempre alimentado con gasolina.
El Sportage cuenta con varias tecnologías ADAS (sistema avanzado de asistencia al conductor), como alertas de fatiga del conductor (DAW), prevención de colisión en puntos ciegos (BCW), salida segura (SEW); asistentes para evitar colisiones frontales, incluidos giros en intersecciones (FCA-JT), asistentes para evitar colisiones traseras y tráfico cruzado (RCCW), asistentes de mantenimiento y centrado de carril (LKA/LFA), asistentes de luces altas (HBA); Cámaras de visión 360º (SVM), monitor de ángulo muerto con pantalla en el cuadro de instrumentos digital (BVM) y control de crucero adaptativo con asistente de atascos (SCC).
MÁS SOBRE EL NIRO
Como el tercer modelo electrificado de Kia Brasil, el Niro es el primer modelo HEV (vehículo eléctrico híbrido) de la marca en el mercado brasileño. Sus principales atributos son su motor Kappa PE, de 1.6 litros, 16 válvulas, con inyección directa, gasolina, más un motor eléctrico que, con su batería de polímero de iones de litio de 240V, proporciona una potencia combinada de 141 caballos de fuerza a 5.700 rpm y un torque de 27 kgf.m a 4.000 rpm. Y más: su audaz y elegante diseño interior y exterior y la amplia lista de tecnologías ADAS (Advanced Driver Assistance System), capaces de proporcionar aún mayor seguridad y confort a los ocupantes del vehículo.
El rendimiento de este motor se puede traducir en datos de consumo y emisiones de CO2. Según Inmetro, el Kia Niro hace 19,8 km/l en ciudad y 17,7 km/l en carretera. Con su depósito de combustible de 42 litros, el Niro puede alcanzar hasta 800 km de autonomía, alrededor de un 30% más que sus principales competidores. Estos datos dan al Niro un consumo energético medio de 1,0956 MJ/km y unas emisiones de CO2 de 68 g/km.
“INNOVACIÓN INSPIRADA EN LA NATURALEZA”
Mención especial merece la firma “Innovación inspirada en la naturaleza” en la construcción del Kia Niro. Además de su excelente eficiencia energética y su sistema híbrido HEV, el Niro fue diseñado para tener un menor impacto ambiental en el desarrollo, producción y uso del vehículo, como la pintura con pinturas BTX-Free (sin benceno, tolueno y xileno); El 56% del revestimiento del techo está fabricado con plástico reciclado; El 70% de la pantalla del maletero está hecha de plástico reciclado; Revestimiento de banco en Altaica biosintética, elaborado a partir de árboles de eucalipto; y aplicación de la Columna C con función aerodinámica, proporcionando un coeficiente aerodinámico reducido (Cx 0,29).
La garantía de los vehículos electrificados de Kia es de 5 años o 100.000 km, con una garantía de 8 años o 160.000 km para la batería de alto voltaje del Niro y los vehículos eléctricos EV5 y Kia EV9. La garantía del Bongo K2500 4×4 es de 3 años o 100 mil km.