A la cumbre del Sudamericano de Regularidad 2024 llegaron Gauto y también los Balansa
Por César Insfrán
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Esteban Gauto fue el mejor de Sudamérica en el Campeonato de Regularidad CODASUR, sumándose a los logros de un lote de paraguayos que se hicieron sentir con mucha fuerza en el rubro del deporte mecánico en este 2024.
Pero no sólo Gauto se laureo en la general y su categoría. También lo hicieron los Balansa (Jacques y Sergio) con su Peugeot 504 que subieron a lo más alto de la Categoría F e incluso se dieron el lujo ya de no asistir a la prueba de cierre de la temporada.
No hay dudas de que estas conquistas hacen que el año que está a punto de despedirse sea inolvidable para el deporte motor paraguayo. Las conquistas de sus representantes fueron varias y tuvieron repercusión a nivel internacional.
GAUTO TRES VECES SUDAMERICANO
La conquista de Esteban Gauto, uno de los mejores pilotos de las pruebas de Regularidad del Campeonato Nacional Puma Energy de Autos Clásicos y Sport, de vuelta como en los años 2016, 2017 se hizo del cetro absoluto del Sudamericano CODASUR en la prueba de cierre, el Rally de Colonia Histórico de Uruguay.
Gauto llegó a esta cita llevando de navegante a José Jiménez y no con su acostumbrado compañero Michael Meier con su Volkswagen Passat 1981.
Su presencia fue una vez más lúcida, siendo protagonista desde el vamos, pero el final y cuidando todos los detalles hizo lo necesario para quedarse con el cetro regional de la categoría.
Gauto y Jiménez, al final quedaron 8vos en la General Absoluta y 3eros en la Categoría E, Clase en la que también se hizo del título Sudamericano, en un lote de 42 autos participantes en su Clase.
El piloto guaraní gozo a lo máximo con estas conquistas ya que se trata de su tercer cetro en la general del CODASUR que suma a sus 3 títulos de su categoría de la región y sus 7 conquistas de la general a nivel nacional.
TAMBIÉN FUERON OTROS PARAGUAYOS
A la presencia de Gauto y Jiménez, también se unieron otros dos representantes nacionales. Su padre Cristóbal Gauto, estuvo en carrera en Colonia, Uruguay en compañía de Rubén Romero, igualmente a bordo de otro Passat 1981.
También a los Gauto se unió el piloto Juan B. Gill y Sergio Noguer a los mandos de un Toyota Celica GT 2000 de 1976, el mismo que llevó a su recordado padre a la cumbre del Transchaco Rally.
Cristóbal y Rubén fueron 13ros en la General y 5tos en la misma categoría de Esteban, mientras que Gill y Noguer, ocuparon la posición 14 en la General y 4tos en la Categoría F
A GAUTO SE SUMARON LOS BALANSA
Gauto cosechó a lo largo de todo el certamen del 2024 un total de 52 puntos en la General y quedó primero, superando al uruguayo Daniel Wild (BMW 2002), quien sumó 40 unidades y al argentino, Andrés Castelli (Fiat 128) también con 40 puntos.
Pero igualmente, el habitual navegante de Gauto, Michael Meier, ausente en Uruguay fue campeón en la especialidad de navegantes de la general y la Categoría E con 48 puntos, superando a la uruguaya, Jacqueline Wild y al argentino, Julián Quatrocchi.
En la Categoría E, Gauto llegó al cetro con 70 puntos, superando al argentino, Edgardo Vergagni 62 y al también argentino, Carlos Berisso 38.
Por su lado, Jacques y Sergio Balansa, fueron los dueños absolutos de la Categoría F con 42 puntos, dejando atrás al uruguayo, Daniel Wild con 40 y al argentino, Jorge Cantón 37 y se dieron el lujo de no participar en la prueba de cierre ya que eran inalcanzables en los puntos para hacerse de la corona sudamericana.
Vale la pena destacar que los Balansa como el mismo Gauto llegaron a la cima en forma repetitiva a nivel Sudamericano. El año pasado ya fueron los mejores de la Categoría F, por lo que la cosecha de este año los consagró como bi campeones del regional del Cono Sur.
RESONANTE AÑO PARA LOS PARAGUAYOS
Este logro no hace otra cosa que aumentar las cosechas de los representantes guaraníes en el rubro motor, como las alcanzadas por Diego Domínguez Bejarano, el primer paraguayo en ganar un cetro Mundial de la WRC, las grandes actuaciones de Fabrizio Fau Zaldívar también el Mundial de Rally y su segundo cetro consecutivo en el Sudamericano FIA/CODASUR.
A todo esto se sumó Joshua Duerksen, quien cerró una brillante temporada en la antesala de la Fórmula 1, la F2 FIA con cuatro podios y dos triunfos.
Tampoco se pueden olvidar la primera conquista del 2024 la excelente gestión de Oscar Santos en el Rally más extremo del mundo, el Dakar en donde fue el mejor debutante en la categoría UTV, el esfuerzo de Oscar Bitar en la Le Mans Cup y las resonantes actuaciones de los chicos del karting a nivel Latinoamericano y en sus presencias en Argentina y Brasil.
Pero no todo para allí. Este año Paraguay acordó la presencia del Campeonato Mundial de Rally en agosto del año 2025 y continuidad en 2026 y 2027 en el Departamento de Itapúa, que lo convierte en el quinto país de Latinoamérica en recibir la máxima prueba de la categoría de carretera como ya lo hicieron Argentina, México, Chile y Brasil una presencia más bien de promoción en la década de los 80.